logo Centro de Documentación de la Filosofía 
Centro de Documentación de la Filosofía

Instituciones docentes y de investigación

Escuela de Filosofía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
República Dominicana

La Ley de Organización Universitaria 5130, de 13 de mayo de 1959, determinaba las siguientes Escuelas adscritas a la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Santo Domingo: • Escuela de Filosofía (que podía otorgar los títulos de Licenciado en Filosofía, Doctor en Filosofía y Licenciado en Ciencias de la Educación), • Escuela de Periodismo, • Escuela de Idiomas, • Escuela de Servicio Social y • Escuela de Bibliotecarios y Archivistas. La Ley 5415 de 1960 elimina, por inoperantes, la Escuela de Bibliotecarios y Archivistas, y la Escuela de Servicio Social. Revocado el régimen de Trujillo tras su asesinato, el Estatuto Orgánico de 1962, de la ya Universidad Autónoma de Santo Domingo, mantiene el nombre de Facultad de Filosofía y Educación, pero sólo menciona tres Escuelas: Periodismo, Idiomas, y Bibliotecarios y Archivistas.

Tras la guerra civil desencadenada en la República Dominicana cuando la gesta patriótica de 24 de abril de 1965 (que buscaba la restauración del presidente Juan Bosch, derrocado por el golpe de Estado de 25 de septiembre de 1963), aprovechada por Washington para realizar su segunda invasión militar de la República Dominicana (del 28 de abril de 1965 al 21 de septiembre de 1966), el Movimiento Renovador Universitario, que designa en septiembre de 1965 como rector de la UASD al ingeniero Andrés María Aybar Nicolás, logra aprobar el Estatuto Orgánico de 28 de mayo de 1966, siendo ya rector el doctor Julio César Castaños Espaillat. El artículo 9 de ese Estatuto Orgánico introduce el rótulo Facultad de Humanidades, y el Consejo Universitario, por resolución 66-227, dispone que tal Facultad se organizará en: a) Escuela de Filosofía, b) Escuela de Pedagogía, c) Escuela de Idiomas, y d) Escuela de Ciencias de la Información. En 1967 la resolución 67-243 suprime las escuelas previstas en la Facultad de Humanidades y crea los Departamentos de Filosofía, Pedagogía, Psicología, Historia y Letras; volviendo a retocarse en 1968 la estructura de los Departamentos y Escuelas de la Facultad de Humanidades de la UASD. De 1966 a 1970 fue primer decano de la Facultad de Humanidades el profesor de filosofía Andrés Avelino García Ramón (1932), adalid del Movimiento Renovador Universitario.

1968-1970 La Escuela de Filosofía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo cristaliza de hecho como institución en 1968, siendo su primer director, hasta 1970, el profesor Tulio H. Arvelo (1916-1988, héroe nacional dominicano en tanto que uno de los tres sobrevivientes en la gesta de Luperón, en 1949, frustrado intento contra Trujillo), quien había recibido formación en ciencias sociales en la URSS, militaba entonces en el Partido Socialista Popular Dominicano, y, más adelante, en 1982, fue candidato a la vicepresidencia de la República Dominicana en la fórmula que presentó el Partido Comunista Dominicano con Narciso Isa Conde para la presidencia.

«Una etapa que estuvo vinculado con mi militancia y después la encontré en la Escuela de Filosofía, eso es lo grande, porque el mérito histórico de la escuela soviética y del manualismo es haber fundado la Escuela de Filosofía, porque fue esa trayectoria ortodoxa, vinculada con el manualismo soviético, y particularmente el PSP [Partido Socialista Popular Dominicano], los que fundan la Escuela de Filosofía de la UASD. Y, si alguna vez en la vida, la UASD orientó su quehacer académico por una filosofía, la filosofía que la orientó fue la filosofía del materialismo dialéctico histórico, porque la filosofía del movimiento renovador fue el materialismo dialéctico histórico, que lo representó la eminencia de Andrés Avelino, que fue una de las figuras clave del movimiento renovador, porque Avelino fue el Decano de Humanidades del movimiento renovador universitario. Entonces, el manualismo soviético y la escuela del PSP tienen, uno, ese mérito que mencioné, y un segundo mérito, que tiene en la persona de Tulio H. Arvelo, que no solo fue su primer director, sino que también Tulio H. Arvelo generó un Manual de introducción a la filosofía [Editora Cultural, Santo Domingo 1974, 239 páginas], que si bien intelectualmente todos nosotros lo hemos superado, como acto de escritura no se ha superado, porque nadie ha dicho que este otro manual le supera.» (Rafael Morla, conversación con Alejandro Arvelo, 25 octubre de 2023, 43:47-45:40.).

• 1970-1972 Andrés Avelino García Ramón

• 1972-1976 César R. Peñaló Ozuna

• 1976-1980 Lusitania Martínez

• 1980-1984 Darío Solano

• 1984-1990 Ángel Moreta Aguasvivas

«Arvelo. Y a propósito de la Escuela, profesor Moreta, si usted tuviera que rememorar su gestión, que se recuerda como una gestión de afirmación, de hacer filosofía en el sentido que se hable de sentencias que hacen derecho, ¿cómo usted recuerda su gestión, cuáles fueron sus logros, cuáles ideas usted tuvo en mente que no pudo aplicar, cuáles dificultades confrontó? Yo recuerdo la Exposición Ortega y Gasset, que vino esa exposición –Moreta: de España– y Gustavo Bueno dictó una conferencia, lo recuerdo como ahora. —Ángel Moreta. Gustavo Bueno murió ya. Gustavo Bueno… tú me estás preguntando por algún acontecimiento, yo creo que ese acontecimiento fue importante, porque le dio perfil a la Escuela, que trajo de España una Exposición sobre Ortega y Gasset, de la Fundación Ortega y Gasset, que se mantuvo en la Biblioteca Nacional durante dos meses o tres.» (Ángel Moreta, conversación con Alejandro Arvelo, 21 de junio de 2023, 57:25-58:30.).

• 1990-1993 Félix Gómez Vargas

• 1993-1996 José Ulises Rutinel Domínguez

• 1996-2002 Rafael Morla de la Cruz fue director de la Escuela de Filosofía de la UASD dos trienios consecutivos.

• 2002-2008 Julio Minaya fue director de la Escuela de Filosofía de la UASD dos trienios consecutivos.

geocities.com/uasdfilosofia/activos.htm

cabecera

Activos de la Escuela de Filosofía de la UASD

cabecera

Esta es la obra que se utilizó como portada del Segundo Congreso Dominicano de Filosofía [2004], Identidad y Multiculturalismo, titulada El búho de América, es de la autoría del destacado artista plástico dominicano y profesor de nuestra Escuela de Filosofía, Dustin Muñoz




Abreu Pedro María

Abreu Fabio

Acosta Pérez Francisco

Álvarez Julián

Artidiello Mabel

Alejandro Arvelo

Báez Bisonó Rafael

Castro Carmen E.

Cuello Nieto Cesar

Cruz Paulino, Luis

Domingo de los Santos

Díaz Ramón Leonardo

Gómez Félix

Hernández Ramón

Hernández Carlos

Justo Duarte, Amaury

Lazala Omar

Martínez Abraham

Morales, Javier E.

Matos, Luis Camilo

Medina, Antonio

Merejo, José Andrés

Minaya Julio

Moreno Ceballo, Nelson

Minaya, Edickson

Morla de la Cruz, Rafael

Morales, Javier Elena

Moya, Carmelo Aridio

Mendoza, Yocelin

Munnigh, Fidel

Novas Tomás

Objío, Orlando

Peña. Juan N

Pérez Martínez Manuel

Pérez S. Francisco

Peña G. Hidalgo

Poueriet Miguel A.

Pérez, Ramón A.

Ramírez, Luis Ml.

Reyna Roberto

Rodríguez, Domingo A

Rutinel D, José Ulises

Sáez, Miguel

Saint Amand Elsa

Silverio Eulogio

Tellerías, Jesús

Ulloa, Luis A.

Vargas, Daniel

Vitoria, Juan Fco.

Centros Regionales

Acosta P. Francisco O.

Burgos, Víctor

Elena R, Víctor

Ferreira, Yoanis

Genao Rafael

Justo Villa, Francisco

Jiménez R, José

Rosario C. Nelson R.

Marmolejos José

Peña R. Juan A.

pie

[captura de 2 de diciembre de 2007]

• 2008-2014 Francisco Acosta fue director de la Escuela de Filosofía de la UASD dos trienios consecutivos.

• 2014-2018 Leonardo Díaz fue director de la Escuela de Filosofía de la UASD el cuatrienio 2014-2018.

Se activa el canal de youtube @escueladefilosofiauasd (el 28 de febrero de 2016).

• 2018-2022 Edickson Minaya fue director de la Escuela de Filosofía de la UASD el cuatrienio 2018-2022.

• 2022-2026 Eulogio Silverio es director de la Escuela de Filosofía de la UASD en el cuatrienio 2022-2026.

«La Escuela de Filosofía pertenece a la Facultad de Humanidades Pedro Henríquez Ureña de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Autoridades: Prof. Eulogio Silverio, Director. Dustin Muñoz PhD, Coordinador de la Cátedra de Introducción a la Filosofía. M. A. William Mejía Chalas, Francisco Oscar Acosta PhD, Coordinador de la Cátedra de Historia de la Filosofía.»

Se activa el dominio de internet escueladefilosofia.org (registrado el 30 de agosto de 2022).

El primero de julio de 2023 se publica en el canal de youtube de la institución la primera entrega del Archivo de la Voz, dedicada al profesor Ángel Moreta (un vídeo de 98 minutos con la conversación que con él mantuvo, el 21 de junio de 2023, el profesor Alejandro Arvelo). «Este proyecto tiene como objetivos principales preservar para las actuales y futuras generaciones la voz y el pensamiento de nuestra comunidad académica. Con este fin, estamos publicando sus biografías en la página web de la escuela, subiendo las entrevistas completas a nuestro canal de YouTube y enviando su perfil académico y bibliográfico a los distintos diccionarios filosóficos de habla hispana. Asimismo, estamos publicando en Wikipedia detalles sobre su vida y obra.»