logo del Directorio de Filósofos 
Centro de Documentación de la Filosofía

William Mejía Chalas

retrato

William Gregorio Mejía Chalas, filósofo dominicano egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), de la que fue profesor; y actualmente profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde es Director coordinador de la Cátedra de Filosofía general y Vicerrector docente, en el equipo de Editrudis Beltrán Crisóstomo, proclamado Rector el 16 de junio de 2022 por la Comisión Central Electoral de la UASD, para el periodo 2022-2026. William Mejía Chalas es coordinador del movimiento universitario Generatio Nova, fundado el domingo 29 de septiembre de 1998 en la casa del profesor Alejandro Arvelo, así como presidente de la Asociación de profesores de la Facultad de Humanidades.

«Generatio Nova Universitas firma acuerdo de apoyo a Editrudis Beltrán como rector de la UASD. Santo Domingo.– El movimiento académico Generatio Nova Universitas firmó un acuerdo de apoyo y proclama a Editrudis Beltrán como su candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El movimiento dijo que el propósito de la firma es apoyar las propuestas de Beltrán, pues entiende las mismas buscan perfeccionar la calidad educativa y proveer un mayor reconocimiento a partir de una gestión basada en la calidad y la innovación. El discurso de bienvenida estuvo a cargo de William Mejía Chalas, coordinador del movimiento y presidente de la Asociación de profesores de la Facultad de Humanidades, quien manifestó que las personas que conforman el movimiento, son profesionales comprometidos con los mejores intereses, razón por la que han decidido apoyar al candidato. “Editrudis Beltrán, durante su vida académica ha mostrado una visión emprendedora, y de buen gerente, con las habilidades necesarias para desarrollar las empresas productivas a la UASD, y encarar los nuevos retos de la educación superior post pandemia, logros que ha mostrado en las tres veces que ha sido vicerrector administrativo”, destacó Mejía Chalas. En este orden, Eulogio Silverio, coordinador general de Generatio Nova Universitas, director de Oficina Sectorial de Planificación y Desarrollo Institucional (Oseplandi) y candidato a director de la Escuela de Filosofía, expresó que, con este acuerdo, el movimiento se compromete a seguir trabajando en todo lo que sea necesario, desde el punto de vista ético, para el logro de la victoria del catedrático, como de todo el equipo que le acompañan en este proceso electoral. “Este movimiento siempre ha tenido conciencia de los cambios que necesita nuestra Alma Mater y de las enormes responsabilidades que recaen sobre los hombres y mujeres de nuestra generación. Siempre hemos sabido que cuando llegara el turno de participar en los procesos de gobernanza de las estructuras universitarias lo vamos a hacer bien”, afirmó Silverio. De su lado, Editrudis Beltrán, dijo sentirse comprometido a transformar la universidad, modernizarla para que pueda responder a las nuevas demandas que exige el mercado actual, estimular la investigación, la innovación, y a generar propuestas que impulse a la universidad al ámbito no solo nacional, sino también internacional, creando espacios de participación desde los maestros hasta los estudiantes. La actividad, a la que asistieron centenas de personas, contó con la participación de importantes figuras del ámbito académico como: Rosalía Sosa, vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, además, candidata a la vicerrectoría de extensión, Radhames Silverio, decano de la Facultad de Ciencia y candidato a vicerrector de Investigación y posgrado, Wilson Mejia; ex decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, y candidato a vicerrector docente, Ramón Desangles; ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y actual candidato a vicerrector administrativo, Dustín Muñoz, dirigente de Generatio Nova Universitas y Jesús Andújar, coordinador académico de la campaña de Editrudis Beltrán.» (eldia.com.do - 16 diciembre 2021.)

«ASOPROFAHU reconoce a la Dra. Ana Jacqueline Ureña por su valioso desempeño a favor de la Escuela de Psicología. Santo Domingo.– La Asociación de Profesores de la Facultad de Humanidades reconoce a la Dra. Ana Jacqueline Ureña por su valioso desempeño y profesionalidad dirigiendo la Escuela de Psicología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Recordarle que la escuela de psicología en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Salud y el Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) fueron los creadores de la Línea de Ayuda Psicológica UASD COVI-19, la cual fue puesta a disposición de los dominicanos, para contribuir a mitigar las dificultades psicológicas ante la pandemia del coronavirus. El mismo acto fue encabezado por el presidente de ASOPROFAHU Mtro. William Mejía Chalas, fueron reconocidos decano, vice decana y directores de las diversas escuelas de la Facultad de Humanidades por su apego irrestricto a la institucionalidad, respeto y decoro para con nuestra ASOPROFAHU. Ana Jacqueline Ureña; quien felicitó la Asociación y su presidente William Mejía por esta hermosa actividad, recalcó que todos somos uasdianos y que debe primar en nuestra universidad lo académico. Ureña quien también agradeció estos cuatro años de trabajo a los docentes, estudiantes colaboradores administrativos quienes son el soporte de cualquier gerente. La doctora Ureña concluyo exhortando que los procesos pasan, pero quedan las personas y que no importando el decano o directores que ganen finalmente tendremos que trabajar por la facultad y la universidad. (Bimary Matos - lamilesima.com.do - 1 de junio de 2022.)

«Realizarán jornada de ética ciudadana para conmemorar nacimiento de Immanuel Kant. La Escuela de Filosofía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), junto con Proética y la Asociación Dominicana de Filosofía, tienen el honor de invitarles a la Jornada de Ética Ciudadana 2024: “El Legado de Immanuel Kant a 300 años de su Nacimiento”. Este evento distinguido se celebrará desde el lunes 22 hasta el jueves 25 de abril de 2024, marcando un hito en la conmemoración del tricentenario del natalicio de uno de los filósofos más influyentes de la historia. Este evento, abierto a todo público, ofrecerá sesiones virtuales matutinas y encuentros presenciales en el Paraninfo Andrés Avelino de la Facultad de Humanidades de la UASD. Además, se transmitirán en vivo a través del canal de YouTube “Filosofía y Vida”. Las actividades en persona se realizarán desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. La coordinación de esta importante iniciativa está a cargo de William Mejía Chalas, destacado Profesor Adjunto de la Escuela de Filosofía y Coordinador de la Cátedra de Filosofía General de la institución, asegurando un enfoque integral y profundo en la exploración de estos temas vitales.» (elcaribe.com.do, 15 de abril 2024.)

«Semana de la Filosofía 2024: De la identidad a la Inteligencia Artificial. El Nuevo Diario, Santo Domingo.– La Escuela de Filosofía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en colaboración con la Asociación Dominicana de Filosofía y la Red Dominicana de Mujeres Filósofas, invitó al público en general a participar en la Semana de la Filosofía 2024, titulada De la Identidad a la Inteligencia Artificial. La actividad académica, coordinada por el maestro William Mejía Chalas, responsable de la Cátedra de Filosofía General de la UASD, se realizará del 18 al 21 de noviembre en el Paraninfo de la Facultad de Humanidades de la UASD.» (elnuevodiario.com.do, 14 de noviembre 2024.)

 

¿Son ateos los filósofos?

18 de febrero de 2021

Pescando no se llega a la rectoría de la UASD

En la famosa obra literaria La Celestina, de Fernando de Rojas, el criado Pármeno justifica su traición a Calisto con el proverbio siguiente: «Si yo creyera a Celestina con sus seis docenas de años a cuestas, no me maltratara Calisto. Mas esto me pondrá escarmiento de aquí adelante con él, que si dijere “Comamos”, yo también; si quisiere derrocar la casa, aprobarlo; si quemar su hacienda, ir por fuego. Destruya, rompa, quiebre, dañe; dé a alcahuetas lo suyo, que mi parte me cabrá. Pues dicen “A río vuelto, ganancia de pescadores”. ¡Nunca más perro a molino!»

El pasado 16 de febrero del año en curso [2022], el excelentísimo señor presidente de la República Dominicana, Luis Abinader Corona, amparado en estudios de monitoreo realizados por la prestigiosa Universidad de Harvard, sobre la pandemia del COVID-19 que nos aqueja, anunció el cese de las medidas restrictivas a causa de la calamidad viral que nos aqueja desde hace más de dos años. Dejando a la responsabilidad individual el uso de mascarillas, distanciamiento social y el requerimiento de la tarjeta de vacunación.

A este anuncio, muchos internautas reaccionaron, como es natural, unos los aprobaron y otros lo rechazaron. El tres veces vicerrector administrativo de la Primada de América, expresó lo siguiente: «Ante la decisión del presidente Luis Abinader de suspender todas las medidas restrictivas impuestas por el COVID-19, se hace imperativo plantear el retorno a las aulas. ¡Nuestros estudiantes, maestros y servidores administrativos merecen recuperar la normalidad!»

Ante esta reacción, dos acólitos de un candidato a rector de nuestra amadísima Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), tomaron a su antojo dicha reacción, y sin tomar en cuenta el significado explícito de las palabras le aplicaron interpretaciones de revuelo, y afirmaron que el tres veces vicerrector administrativo no entiende de planificación, ni de los procesos de la UASD.

Como si fuera poco, pusieron a firmar al médico “candidato a rector” un escrito, donde en su último párrafo establece que: «quienes plantean el retorno inmediato a la presencialidad total es porque están divorciados de la vida en las aulas y no entienden que la planificación académica obedece a procesos que deben ser rigurosamente respetados.» Es una pena, que el cirujano haya firmado dicho artículo en virtud de que no es su estilo, llevar por derroteros oscuros una campaña entre académicos.

Ante el tuit del tres veces vicerrector administrativo, se ha tratado de armar un revuelo, lástima que los acólitos y el médico hayan seguido ese juego, en virtud de que, al parecer, la desesperación los llevó a cometer un desliz, ya que al analizar el twitter del físico emprendedor, nos damos cuenta, que dos son las frases fundamentales de la opinión del candidato a rector por el movimiento Triunfo, primero, dice: “Se hace imperativo”, esta expresión significa que se manifiesta como orden o imposición. ¿Qué se hace manifiesto de manera impositivo? Lo explica la siguiente frase del tuit plantear el retorno a clases… El significado de “plantear” como suele aparecer en los diccionarios de la Lengua Española, los cuales al parecer no fueron consultados es: Pensar o exponer esquemáticamente la manera de solucionar un problema o de llevar a cabo algo.

De manera que, el tres veces vicerrector administrativo en buen castellano, lo que dijo de manera espléndida, es que es importante tomar todas las medidas administrativas y de planificación de lugar para que en lo más pronto posible se lleve a cabo la vuelta a la normalidad en nuestra Alma Mater.

El anuncio de la Señora Rectora Magnífica, de que se volverá a clases presenciales en el segundo semestre del 2022, solo implica que ha escuchado el llamado del tres veces vicerrector administrativo. Pero que de plano ya ha dejado abierta la posibilidad de que el curso de verano sea virtual o no se lleve a cabo. Llamando la atención que para ese período ya la silla de la rectoría estaría en manos de quien las encuestas lo dan como el ya seguro rector de la alta casa de estudios de la movilidad social de los dominicanos de escasos recursos, para el período 2022-2026. Por lo tanto, están tratando de crear una confusión muy parecida a la observada cuando un río está revuelto. Pero la realidad académica de la más vieja universidad del Nuevo Mundo, impone que, pescando, no se llega a la rectoría de la UASD.

(por William Mejía Chalas, hoy.com.do, 24 febrero 2022.)


William Mejía Chalas · Archivo de la Voz · Escuela de Filosofía · UASD

Conversación con Alejandro Arvelo Polanco · 20 de septiembre de 2023