logo del Directorio de Filósofos 
Centro de Documentación de la Filosofía

Eulogio Silverio

retrato

Filósofo dominicano, nacido el 12 de septiembre de 1966 en La Colorada (municipio de Imbert, provincia de Puerto Plata). Egresado en 1994 de la Escuela Nacional de Bellas Artes, especialidad en Pintura (1996), obtiene la licenciatura en Filosofía (1999) en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Siendo aún estudiante participa activamente en la fundación del movimiento universitario Generatio Nova, el domingo 29 de septiembre de 1998, en casa de su inspirador, el catedrático de filosofía Alejandro Arvelo Polanco, movimiento del que se ha ido convirtiendo en adalid principal.

Como artista ha presentado su obra en distintas exposiciones individuales y colectivas, y desde 2000 es profesor de filosofía de la UASD (tras ejercer también como monitor y profesor ayudante de su Escuela de Filosofía desde 1997). De 2000 a 2004 fue coordinador de la Sociedad Filosófica Andrés Avelino. Director de la Escuela de Filosofía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para el periodo 2022-2026.

Cursó en España el “Máster Filosofía en un Mundo Global”, defendiendo en 2008 su TFM: Situación de los valores morales en la pobreza extrema. Estudio de caso de las personas que viven de los desperdicios del vertedero de Rafey, Santiago, República Dominicana, dirigido por Esteban Anchústegui Igartua, de la UPV.

En el contexto de la organización académica Generatio Nova Univérsitas impulsó la constitución, en enero de 2011, de la Cooperativa Generatio Nova Inc. (Coopgeneratio, Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples, “Un sentido humano… un propósito social”).

«Generatio Nova Universitas firma acuerdo de apoyo a Editrudis Beltrán como rector de la UASD. Santo Domingo.– El movimiento académico Generatio Nova Universitas firmó un acuerdo de apoyo y proclama a Editrudis Beltrán como su candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El movimiento dijo que el propósito de la firma es apoyar las propuestas de Beltrán, pues entiende las mismas buscan perfeccionar la calidad educativa y proveer un mayor reconocimiento a partir de una gestión basada en la calidad y la innovación. El discurso de bienvenida estuvo a cargo de William Mejía Chalas, coordinador del movimiento y presidente de la Asociación de profesores de la Facultad de Humanidades, quien manifestó que las personas que conforman el movimiento, son profesionales comprometidos con los mejores intereses, razón por la que han decidido apoyar al candidato. “Editrudis Beltrán, durante su vida académica ha mostrado una visión emprendedora, y de buen gerente, con las habilidades necesarias para desarrollar las empresas productivas a la UASD, y encarar los nuevos retos de la educación superior post pandemia, logros que ha mostrado en las tres veces que ha sido vicerrector administrativo”, destacó Mejía Chalas. En este orden, Eulogio Silverio, coordinador general de Generatio Nova Universitas, director de Oficina Sectorial de Planificación y Desarrollo Institucional (Oseplandi) y candidato a director de la Escuela de Filosofía, expresó que, con este acuerdo, el movimiento se compromete a seguir trabajando en todo lo que sea necesario, desde el punto de vista ético, para el logro de la victoria del catedrático, como de todo el equipo que le acompañan en este proceso electoral. “Este movimiento siempre ha tenido conciencia de los cambios que necesita nuestra Alma Mater y de las enormes responsabilidades que recaen sobre los hombres y mujeres de nuestra generación. Siempre hemos sabido que cuando llegara el turno de participar en los procesos de gobernanza de las estructuras universitarias lo vamos a hacer bien”, afirmó Silverio. De su lado, Editrudis Beltrán, dijo sentirse comprometido a transformar la universidad, modernizarla para que pueda responder a las nuevas demandas que exige el mercado actual, estimular la investigación, la innovación, y a generar propuestas que impulse a la universidad al ámbito no solo nacional, sino también internacional, creando espacios de participación desde los maestros hasta los estudiantes. La actividad, a la que asistieron centenas de personas, contó con la participación de importantes figuras del ámbito académico como: Rosalía Sosa, vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, además, candidata a la vicerrectoría de extensión, Radhames Silverio, decano de la Facultad de Ciencia y candidato a vicerrector de Investigación y posgrado, Wilson Mejia; ex decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, y candidato a vicerrector docente, Ramón Desangles; ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y actual candidato a vicerrector administrativo, Dustín Muñoz, dirigente de Generatio Nova Universitas y Jesús Andújar, coordinador académico de la campaña de Editrudis Beltrán.» (eldia.com.do - 16 diciembre 2021.)

«Discurso de Eulogio Silverio en el acto de proclamación de Editrudis Beltrán como Rector 2022-2026. Muy buenos días. Distinguido maestro Editrudis Beltrán, próximo rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo; y en su persona a los candidatos, y próximas autoridades académicas, que nos honran con su presencia en la mesa principal. Señores invitados especiales, Dirigentes del movimiento académico Generatio Nova Universitas, Compañeros y compañeras, Amigos todos.
Me corresponde el alto honor de pronunciar unas palabras en un evento de gran trascendencia para la vida institucional de la universidad, donde Generatio Nova Universitas proclama su apoyo como próximo rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 2022-2026 al hombre, al ingeniero que tiene el imperativo histórico de realizar los cambios estructurales que nos conduzcan hacia la edificación de una Nueva Universidad.
La universidad que demandan las presentes y futuras generaciones. Una universidad: Institucional, eficiente y oportuna. Aspiraciones cónsonas con los principios de Generatio Nova, cuyo movimiento se fundó siendo aun nosotros estudiantes de la Alta Casa de Estudios, el domingo 29 de septiembre de 1998 en la casa del profesor Alejandro Arvelo. Desde entonces ya teníamos conciencia del alto nivel de entropía existente en la UASD y del peligro, siempre latente, de llegar a un punto de quiebre institucional, de no producirse los cambios estructurales que den paso a una nueva Universidad.
Generatio Nova, siempre ha tenido conciencia de los cambios que necesita nuestra Alma Mater y de las enormes responsabilidades que recaen sobre los hombres y mujeres de nuestra generación. Siempre hemos sabido que cuando llegara el turno de participar en los procesos de gobernanza de las estructuras universitarias lo vamos a hacer bien.
Generatio Nova no cree en la suerte, ni en las casualidades, por esa razón hemos trabajado en la creación de una organización con una filosofía y mística de trabajo que coloque siempre el interés de la academía y de la nación dominicana por encima de los intereses personales y grupales; y, de ese modo, devolver a nuestra Alma Mater el esplendor y el liderazgo que demandan los tiempos.
Nuestra visión no es fruto de la casualidad, es el producto de habernos formado en el declive de los grandes metarrelatos y el nacimiento de los cambios políticos y tecnológicos que han transformado la humanidad que habíamos conocido.
Guiado por estas ideas, Generatio Nova ha creado, durante los últimos 20 años, espacios académicos e intelectuales. Espacios como Generatio Nova Univérsitas que produce y dirige las actividades: Humanidades y Sociedad, a cargo del profesor William Mejía Chalas, Generatio Nova Stellae, a cargo del profesor Anthony Almonte, Generatio Nova Ludus a cargo de la profesora Ana Miguelina Paredes, el Banquete Tecnológico a cargo del profesor Edwin Santana y la revista digital litteranova.com dirigida por los profesores Edwin Santana y Faustino Medina.
También, Generatio Nova ha creado espacios que trascienden el ámbito universitario, como son La Cooperativa Generatio Nova, Inc., con oficinas abiertas en Santo Domingo, Santiago, San Francisco, Puerto Plata y Constanza.
Así, hemos participado en la búsqueda de las mejores soluciones a los múltiples retos que hoy enfrenta nuestra Universidad; por eso, no hemos dudado, llegado el momento, en hacer nuestros los planes y proyectos que cónsonos con nuestra filosofía, han enarbolado otros actores universitarios en el marco del ejercicio democrático de renovación de sus autoridades.
Es en virtud de las consideraciones anteriores, que hoy hacemos de público conocimiento a la comunidad uasdiana y al país, nuestra decisión de apoyar las aspiraciones del Prof. Editrudis Beltrán a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo para el periodo 2022-2026 en el entendido de que posee el perfil, la experiencia, el liderazgo y un conocimiento profundo de la realidad de la Universidad, que lo convierte en la mejor opción para promover y facilitar los cambios urgentes que demanda la situación actual de nuestra academia, sobre todo, luego del impacto de la pandemia por el COVID-19.
¿Por qué hemos decidido darle nuestro apoyo al Maestro Editrudis Beltrán? Porque asume como legítimas, las aspiraciones de las actuales y nuevas generaciones. Porque garantiza la transparencia de los procesos administrativos y contables en la UASD. Porque está comprometido con la descentralización de los procesos administrativos. Porque está comprometido con un proceso de Reforma Universitaria integral e inclusiva. Porque está comprometido con la consolidación, potenciación y desarrollo de la UASD Virtual. Porque está comprometido con la conclusión de los trabajos de Rediseño Curricular basado en competencias. Porque está comprometido con promover y garantizar un clima académico y laboral basado en el respeto a los derechos adquiridos. Porque está comprometido con la mejora de la estructura de servicios de nuestra ARS-UASD. Porque está comprometido con la promoción de los intereses supremos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Porque se ha comprometido con llevar a la UASD y los uasdianos hasta la cúspide del desarrollo institucional, humanístico, científico-tecnológico. Alea iacta est, Editrudis Beltrán Rector.» (Profesor Eulogio Silverio - litteranova.com - 22 diciembre 2021.)

Editrudis Beltrán Crisóstomo fue proclamado Rector, por la Comisión Central Electoral de la UASD, el 16 de junio de 2022, en un proceso en el que William Mejía fue elegido Vicerrector docente, junto con el resto de vicerrectores de la misma candidatura triunfante.

Director de la Escuela de Filosofía de la UASD aclara participación en cónclave internacional sobre Pedro Henríquez Ureña.

En reacción a la publicación de una noticia sobre el simposio El Legado Universal de Pedro Henríquez Ureña, que se celebrará los días 29 y 30 de este mes en la Universidad de Salamanca, España, el director de la Escuela de Filosofía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) envió a este medio una nota de aclaración, en la cual fija su posición. El cónclave sobre Pedro Henríquez Ureña será celebrado con la organización de la Cátedra Pedro Henríquez Ureña de Estudios Literarios Dominicanos de la Universidad de Salamanca, en colaboración con su Facultad de Filología y el Instituto de Estudios Dominicanos de Cuny (Universidad de Nueva York). A continuación el documento completo del director de la Escuela de Filosofía de la UASD, profesor Eulogio Silverio:

El Director de la Escuela de Filosofía de la UASD, profesor Eulogio Silverio, reaccionó sorprendido ante la información aparecida en “este influyente diario durante el día de ayer”, según sus propias palabras, en la que se da cuenta del simposio “El Legado Universal de Pedro Henríquez Ureña”, que tendrá lugar los días 29 y 30 de este mes en la Universidad de Salamanca, España.

Cuando tocaba a su fin una sesión de trabajo institucional, en compañía de su equipo de gestión y reconocidos colaboradores, entre quienes figuran los reconocidos catedráticos M. A. William Mejía Chalas, Coordinador de la Cátedra de Filosofía General, el Dr. Dustin Muñoz, Coordinador de la Cátedra de Introducción a la Filosofía y el Dr. Francisco O. Acosta Pérez, Coordinador de la Cátedra de Historia de la Filosofía, M.A Francisco Antonio Acosta Pérez, Director de los programas de postgrado de la Facultad de Humanidades de la Primada de América, el Dr. Pedro Abreu, Coordinador de la Cátedra Extracurricular “Pedro Henríquez Ureña” de la Facultad de Humanidades, el director del primer departamento de Filosofía de América, dejó entrever su desconcierto por la exclusión, en la mencionada nota, de la unidad académica a su cargo y, por tanto, de la Cátedra Extracurricular “Pedro Henríquez Ureña” de la Facultad de Humanidades de la UASD.

«Por el contexto, se infiere –afirmó el profesor Mejía Chalas– que los representantes de la UASD en ese cónclave, como el señor Director, el profesor Francisco Acosta y el profesor Alejandro Arvelo conforman la contrapartida nacional del simposio que se realizará "con el apoyo del Ministerio de Cultura de la República Dominicana y de la Misión Permanente de la República Dominicana ante la UNESCO", lo cual, con el debido respeto, no responde a la verdad”».

El M. A. Francisco Acosta, antes de que el profesor Mejía Chalas concluyera sus palabras, intervino para subrayar que “ni la Universidad, ni la Escuela ni la Cátedra Extracurricular aparecen expresadas ni reconocidas en la información servida, y lo peor de todo es que, cada uno de nosotros estuvo dispuesto a pagar su alojamiento y su boleto aéreo en función de ellas; pero ni siquiera mención de la UASD, de la Facultad ni de la Escuela se ha hecho, lo cual me resulta incomprensible”.

El Dr. Pedro Abreu, una de las voces más altas, cuando de hablar del preclaro humanista de nuestra América se trata, coordinador a la sazón de la Cátedra Extracurricular "Pedro Henríquez Ureña", adscrita a la Facultad de Humanidades de la UASD, también reaccionó extrañado de que el Consulado General de España en Santo Domingo, se haya mostrado remiso, según sus palabras, para conceder cita para los visados de los profesores y funcionarios docentes convocados, tratándose de un evento estrictamente académico, incluso habiendo sido estas diligenciadas a través de la unidad de relaciones internacionales de la UASD y la rectoría.

Ya casi a punto de despedirse de los presentes, el profesor Eulogio Silverio retornó a la escena del diálogo, para resaltar que los profesores de la Primada de América bajo su liderazgo tenían el propósito de participar en el evento, pero en nombre de la Escuela de Filosofía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y de la Cátedra Extracurricular “Pedro Henríquez Ureña”, y para ello no hemos solicitado ni hemos recibido apoyo de ninguna entidad oficialista y que reconociendo las precariedades presupuestales de la universidad, cada uno de los ponentes que representaría a la universidad en este cónclave estaba dispuesto a hacerlo a título personal, cubriendo cada uno de nosotros sus gastos, porque estamos comprometidos con nuestra alma mater, la nación dominicana y su juventud.

Prof. Eulogio Silverio.
Director Escuela de Filosofía – UASD


(acento.com.do - 16 de junio de 2023)

«Un filósofo de la UASD llama a proceder con prudencia en medio de crisis con Haití. Santo Domingo.– El profesor Eulogio Silverio, director de la Escuela de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la UASD, llama a las autoridades nacionales a «actuar con prudencia ante el desafío que plantea la construcción inconsulta» de un canal de agua por sectores haitianos en el río Dajabón o Masacre.
Al hablar de prudencia, Silverio recupera el triple sentido que adquiere este vocablo en el pensamiento de Baltasar Gracián: «proceder con sensatez, buen tino y sumo tacto” (El arte de la prudencia).
Explica que al filósofo compete, por derecho propio, la tarea de extender una mirada ancha desde y hacia el horizonte, para ver más hondo y con mejor perspectiva, pero también, y por la misma razón, de entrever las posibles consecuencias de las acciones, abstenciones y silencios.
Pregunta, sin ánimo de recibir respuesta, si por casualidad el río Dajabón es un río haitiano o dominicano.
«Se impone estar prevenidos frente al don de sutileza de la diplomacia haitiana, heredera de la escuela francesa» frente a la diplomacia dominicana, donde «rige la improvisación a que nos induce la invención, cada cuatro años, de un nuevo funcionariado, incluso, en áreas sensibles como la salud, la circulación vial y la seguridad nacional».
Para él, la simulación y la disimulación priman en las relaciones entre las naciones de la tierra, no el buenismo ni la ingenuidad. Por ello dice esto:
«La vecindad no nos hace hermanos, tampoco el intercambio comercial entre Estados nacionales nos convierte en amigos, ni el hecho de ocupar una posición semejante en lo que Brzezinski denomina el tablero mundial, nos hace socios. Bueno, ciertamente, sin dejar de reconocer que nuestro país se encuentra en el área de influencia de uno de los centros de absorción del mundo».
En ese tono de meditación que es propio de los filósofos, el académico sigue discurriendo: «Tampoco tenemos que pasarnos de contentos, como dice el pueblo, y hacernos más entreguistas de la cuenta. La nación dominicana necesita funcionarios conscientes de su rol y de su responsabilidad de preservar los bienes estratégicos de la patria, para las presentes y futuras generaciones, que no tomen decisiones en caliente, sin meditar en las consecuencias, como aconsejan la ética y la sana política».
El director de la Escuela de Filosofía de la UASD asume que el país requiere de funcionarios con clara conciencia de que el respeto ético debe estar presente en las relaciones con el vecino haitiano. Sin embargo, estima que este momento demanda «acciones políticas contundentes que hagan saber al mundo nuestra determinación de defender lo que nos pertenece».
Finalmente, pide a dominicanos y dominicanas del tiempo presente que entiendan que «el territorio que hoy habitamos y disfrutamos es el legado de nuestros Padres Fundadores, quienes ofrendaron sus vidas por este espacio vital y que las naciones, así como surgen pueden desaparecer si sus ciudadanos pierden la voluntad de defender la integridad y la soberanía de sus bienes frente a locales y extranjeros». Con estas palabras culminó sus reflexiones en torno a la candente crisis dominico-haitiana.» (rnn.com.do - 21 septiembre 2023.)

«Generatio Nova anuncia su candidato al Decanato de la Facultad de Humanidades de la UASD. El profesor Eulogio Silverio asume como candidato. El Nuevo Diario, Santo Domingo.– La organización Generatio Nova Univérsitas anunció formalmente su candidato al decanato de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), durante un encuentro con colegas e invitados especiales.
Se trata del Profesor Eulogio Silverio, quien asume la candidatura a Decano de la Facultad de Humanidades, por ser poseedor de la formación y las competencias que demandan los nuevos tiempos.
En el acto el maestro Víctor Álvarez, coordinador de organización señaló que Generatio Nova ha demostrado ser una organización que enfatiza la importancia del compromiso social y la contribución al desarrollo estructural de la UASD, la juventud y la sociedad dominicana.
“Generatio Nova ha promovido el desarrollo intelectual de la sociedad dominicana y ha creado espacios solidarios para la comunidad nacional.”
Asimismo instó a sus integrantes a conquistar los espacios de poder que brinda la democracia la UASD para transformarla y asegurar siga siendo el faro de luz para la sociedad dominicana que está llamada a ser.
Mientras que el maestro Noel De La Rosa destacó la necesidad de que los integrantes de Generatio Nova Univérsitas aspiren a posiciones políticas, para lograr una verdadera transformación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y que esta siga siendo el instrumento de movilidad social, económica, política y cultural que demanda la juventud dominicana.
El acto contó con la presencia del ex rector de la primada de América, Dr. Iván Grullón; el actual decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Gerardo Roa Ogando; el director de Planificación y Desarrollo Institucional, M.A. Noel De La Rosa; el consultor jurídico de la UASD, Dr. Manuel De Aza; Olaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; y los directores de las Escuelas de Historia y Antropología, Artes Plásticas, Geografía, Diseño de Moda, Teodoro Viola, Manuel Barias, Orfila Rodríguez y Eulogio Silverio de la Escuela de Filosofía.» (elnuevodiario.com.do - miércoles, 31 de enero de 2024.)

Eulogio Silverio · La fe del ateo

Escuela de Filosofía UASD - 20 de agosto de 2024

Eulogio Silverio · Derechos humanos vs. soberanía nacional

28 de abril de 2025