Horacio Faas

Filósofo argentino (1938-2011).
Licenciado en Filosofía (Universidad Nacional de Córdoba, 1967). Doctor en Filosofía (UNC, 1991). Se doctoró con la tesis La axiomatización de Greenberg apara la fonología.
Ejerció toda su vida como profesor, excepto el periodo de la última dictadura militar de Argentina (1976-1983), que como otros tantos profesores, fue cesado de su puesto.
Profesor de las cátedras de Lógica I y Filosofía de las Matemáticas en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC durante dos legislaturas consecutivas, entre 1992 y 1996.
Miembro fundador de Asociación Filosófica Argentina.
Recibió el Diploma al Mérito en la categoría de Humanidades, Lógica y Filosofía de la Ciencia, otorgado por la Fundación Konex en el año 2006.
Entre sus obras se encuentra Temas de razonamiento aproximado e inferencia heterogénea.
Horacio Faas
Historias y Personajes
Revista digital Alfilo, nº 34, Diciembre 2011
http://www.ffyh.unc.edu.ar/alfilo/anteriores/34/historias-y-personajes.html
El 21 de abril de este año falleció Horacio Faas, docente de la Escuela de Filosofía y ex decano de la FFyH. El 22 de noviembre pasado, esa Escuela realizó un homenaje y se colocó una placa recordatoria en el aula “D” del Pabellón Residencial, que llevará su nombre en reconocimiento a su trayectoria académica e institucional. Escriben Víctor Rodríguez y Luis Urtubey
Horacio Faas había nacido el 13 de enero de 1938 y se había licenciado en Filosofía en la FFyH en 1967, con su tesis “La axiomatización de Greenberg para la fonología”. En 1991 obtuvo el título de Doctor en Filosofía, otorgado por la Universidad Nacional de Córdoba. Se desempeñaba en la docencia universitaria desde 1964 y últimamente se desempeñó como titular de las cátedras Lógica I y Filosofía de las matemáticas en la Escuela de Filosofía. Además, era profesor en las Facultad de Ciencias Económicas.
Durante la última dictadura militar fue expulsado de la UNC. Sin embargo, hacia fines de los ‘70, un grupo de intelectuales, docentes y estudiantes comenzaron a reunirse todas las semanas en algún departamento a estudiar y discutir sobre epistemología, lógica, teoría del conocimiento e historia de la ciencia. La dinámica consistía en que todas las semanas alguien se refería a un tema en particular y después los demás criticaban y discutían. Este era un espacio intelectual que la Universidad no podía ofrecer en ese momento y el “grupo de los miércoles”, tal como se conocían, se juntaba ese día sí o sí. “No importaba si caía piedra o si era Primero de Mayo” recuerda Víctor Rodríguez, uno de los principales organizadores de estos encuentros, junto con Horacio.
Por allí pasaron numerosas personas, entre los cuales se destacan algunos docentes de la Facultad, que en ese momento todavía eran estudiantes, como Luis Salvatico, Marisa Velasco, Luis Urtubey, José Ahumada, Aarón Saal, Nidia Fernández, entre muchos otros. Estos encuentros dieron origen a las Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia, que ya cumplieron más de 20 años.
En la Facultad de Filosofía y Humanidades, Faas también se desempeñó en dos períodos consecutivos como Decano, desde 1992 a 1996 y fue director del Centro de Investigaciones durante 8 años.
Desde 1984 dirigía grupos de investigación en lógica y epistemología y se especializaba en razonamiento aproximado, lógica difusa (tema de su tesis de doctorado) e inferencia heterogénea. Fue el autor, entre otros trabajos, del libro “Temas de razonamiento aproximado e inferencia heterogénea” y en 2006 fue distinguido, junto con los docentes e investigadores de la FFyH Víctor Rodríguez y Luis Urtubey, por la Fundación Konex entre las cien figuras de la última década en las humanidades argentinas y recibió un diploma al mérito en el área de Lógica y Filosofía de la ciencia.
Faas falleció el pasado 21 de abril y la Escuela de Filosofía organizó un acto de homenaje el 22 de noviembre, con la presencia de numerosos familiares, colegas, estudiantes y autoridades de la Facultad y la Universidad, entre ellos la Rectora Carolina Scotto, el Decano de Ciencias Economicas, Alfredo Blanco y Eduardo Staricco, ex Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y ex Rector de la UNC.
Diego Letzen, director de la Escuela de Filosofía, fue el encargado de leer la resolución emitida por el Consejo Directivo de la Facultad que dispuso asignar el nombre de Faas al Aula "D" del Pabellón Residencial, en reconocimiento a su trayectoria académica e institucional. Luego, Ricardo Caracciolo, junto con Víctor Rodríguez y Luis Urtubey dijeron unas emotivas palabras sobre su amigo y colega.
Finalmente se descubrieron las dos placas que recuerdan a Faas. Rodríguez y la anterior decana de la FFyH, Gloria Edelstein, se encargaron de la que está dentro del aula, mientras que Letzen y la hija de Horacio, la que se encuentra afuera.
[diciembre 2016]