Encuentro Internacional de Filosofía y Humanidades
I Encuentro Internacional de Filosofía y Humanidades
Universidad Nacional de Lanús, 19-20 abril 2012
I Encuentro Internacional de Filosofía y Humanidades
http://www.unla.edu.ar/index.php/noticias/196-novedades-dhya/novedades-dhya-destacadas/768-encuentro-internacional-de-filosofia-y-humanidades
El 19 y 20 de abril se realizará en en la Sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional el Encuentro Internacional de Filosofía y Humanidades: caminos para pensar la democracia, organizado por el Departamento de Humanidades y Artes.
* Propósito:
Pensar la democracia desde la filosofía, las humanidades y las artes significa sencillamente pensarnos como personas constituyendo y construyendo comunidad. El Departamento de Humanidades y Artes de la UNLa quiere articular las carreras que lo integran compartiendo en un encuentro que configure desde la diversidad del saber y el hacer los sentidos de la realidad que vivimos como ciudadanos y habitantes de un mundo que reclama como nunca de nuestra responsabilidad ética en el pensamiento y en la acción. La reflexión y el debate abierto y fundado esperan ser el vehículo de comunicación para abrir nuevos interrogantes y dar respuestas a las actuales condiciones de nuestra existencia.
* Modalidad:
La modalidad de realización de la actividad ha sido pensada para servir al propósito de que 1) haya siempre participación activa de los ponentes y el público asistente; 2) todos los expositores siempre tengan público para debatir.
Para ello, se constituirán cuatro mesas de 4 ponentes de reconocida trayectoria, coordinados por un moderador, quien tendrá un papel clave en la animación del debate. Las sesiones se realizarán por la mañana y por la tarde de cada jornada.
Las ponentes de cada mesa responderán a los problemas que más abajo se detallan, objeto por otra parte de constitución de cada una de las mesas. La idea principal es la contribución al debate de una problemática vigente articulada por la pregunta sugerida y en correspondencia con el tema del Encuentro.
Además de los expositores invitados, la actividad está abierta a la participación de profesionales con comunicaciones escritas sobre el tema general o cualquiera de los subtemas pensados para cada mesa. Sus trabajos, previa aprobación de la comisión académica del Encuentro, se publicarán en un volumen editado por la UNLa junto con las ponencias completas de los expositores.
Las mesas se constituirán con profesores argentinos (tanto de la UNLa como de otras universidades del país) y extranjeros. Cada expositor tendrá un tiempo máximo de 20 minutos, al cabo de los cuales se abrirá un espacio de diez minutos para preguntas. Concluida la secuencia de dos ponentes habrá un breve descanso. Finalizadas las cuatro ponencias el moderador coordinará el debate general focalizándolo sobre la temática puntual de la mesa: 1) entre los propios expositores y 2) entre el público y los ponentes. Las sesiones comenzarán por la mañana a las 9:30 horas y se prolongarán hasta las 13:00 horas. Por la tarde, las sesiones se iniciarán a las 15:00 horas hasta las 18:30 horas aproximadamente.
A los expositores extranjeros, de otras universidades argentinas y público que lo desee se los invitará a visitar el campus de la UNLa en la ciudad de Remedios de Escalada, Provincia de Buenos Aires. El Encuentro se llevará a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se ha previsto contar con el Auditorio J. L. Borges de la Biblioteca Nacional como lugar de realización del Encuentro. El Encuentro se llevará a cabo en la Sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional, sita en Agüero 2502 – 3º Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
PROGRAMA:
JUEVES 19 DE ABRIL
9.00 hs. Inscripción y acreditación
9.30 hs. Apertura
* Presentación del Encuentro:
Prof. Héctor Muzzopappa (Director del Departamento de Humanidades y Artes, UNLa)
Dr. Ricardo Maliandi (Director del Doctorado en Filosofía, UNLa)
9.45 hs. Mesa 1: ¿Por qué todavía la filosofía y las humanidades?
Moderador: Ricardo Álvarez (UM)
Pregunta articuladora: ¿Necesita la democracia de la filosofía, las humanidades y las artes?
Luis Andrés Marcos (UPSA)
Héctor Muzzopappa (UNLa)
10.45 hs. Pausa de 15 minutos (café)
Eduardo Ruiz Pesce (UNT)
Armando Poratti (UNR-CONICET)
12.00 hs. Debate
12.45 hs. Pausa (almuerzo)
15.00 hs. Mesa 2: Política y ética
Moderador: Alberto Damiani (UNLa)
Pregunta articuladora: ¿Toda acción política implica una dimensión y comportamiento éticos?
Ricardo Maliandi (UNLa-Academia Nacional de Ciencias)
José Luis González Quirós (Universidad Rey Juan Carlos)
16.00 hs. Pausa de 15 minutos (café)
Julio De Zan (UNSAM)
Alcira Bonilla (UBA-CONICET)
17.15 hs. Debate
VIERNES 20 DE ABRIL
9.30 hs. Mesa 3: El otro, la libertad y la ciudadanía
Moderador: Adrián Bertorello (UNLa)
Pregunta articuladora: ¿Es esencial a la idea de ciudadanía la inclusión del otro y el respeto de su libertad?
Enrique Berbeglia (UBA)
Mauricio Langon (UdelaR)
10.30 hs. Pausa de 15 minutos (café)
José Luis Guzón Nestar (ISF “San Juan Bosco” de Burgos)
Celina Lértora Mendoza (FEPAI-USAL)
11.45 hs. Debate
12.30 hs. Pausa (almuerzo)
14.15 hs. Mesa 4: Ideología y compromiso de la cultura en la democracia
Moderadora: Graciela Fernández (UNMdelP-UNLa)
Pregunta articuladora: ¿Cuál es la contribución del artista a una cultura democrática?
Leo Vinci (escultor)
Margarita Schultz (Universidad de Chile)
15.15 hs. Pausa de 15 minutos (café)
Bernardo Carey (escritor y dramaturgo)
José Luis Castiñeira de Dios (músico)
16.30 hs. Debate
17.15 hs. Palabras finales
Cierre del Encuentro
Dr. H. Daniel Dei (UNLa)
17.45 hs. Centro de Estudios Dramáticos de la UNLa
* Radioteatro en Escena
La guerra gaucha de Leopoldo Lugones /// Director: Rubén Stella
Comité Acdémico
Dres. Ricardo Maliandi (Presidente)
Cristina Ambrosini
Alberto Damiani
Victoria Julia
Héctor Muzzopappa
H. Daniel Dei
Comité Organizador
Coordinador General
H. Daniel Dei
Integrantes del Comité Organizador
Oscar Conde
Karina Dappiano
Colaboradores
Adriana Fernández
Lucas Misseri
Héctor Muñoz
Karina Zasltsman
Rosa María Longo
Eduardo Tagliani
Emilio Noce
[marzo 2012]