Congreso Nacional de Filosofía
XII Congreso Nacional de Filosofía
Asociación Filosófica Argentina, 3-5 diciembre 2003
Comienza el XII Congreso Nacional de Filosofía en Neuquén
http://www1.rionegro.com.ar/arch200312/03/v03j43.php
Se invita a la comunidad filosófica a participar del XII Congreso Nacional de Filosofía organizado por la Asociación Filosófica Argentina (AFRA) y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) que tendrá lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Centro Cultural Borges, Galerías Pacífico.
NEUQUEN (AN).- A partir de las 10 en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue (UNC) quedará formalmente inaugurado el XII Congreso Nacional de Filosofía. Por espacio de tres días decenas de filósofos y estudiosos de las Ciencias Sociales de todo el país se sumarán a 17 catedráticos de casas de altos estudios de España, México, Brasil y Canadá para presentar ponencias sobre un amplio espectro temático.
Las exposiciones fueron divididas en 12 comisiones, y cada una de ellas tocará aspectos filosóficos tales como la metafísica, teorías del conocimiento, la historia de la filosofía, y su vinculación con el lenguaje y las religiones. Además, entre las exposiciones, algunas se ocuparán de la filosofía del arte y de la historia de las filosofías antigua, medieval y contemporánea.
Los Derechos Humanos y la tecnología serán otros temas de debate. Habrá disertaciones vinculadas con la biogenética y la clonación, y los límites éticos y morales de su aplicación.
Las inscripciones para el congreso quedaron habilitadas ayer, y hoy por la mañana podrán realizarse nuevamente entre las 8 y las 10, en el Aula Magna de la UNC.
Esta es la primera vez que los catedráticos nuecleados en la Asociación Filosófica Argentina, AFRA, realizan un congreso de estas características en la Patagonia. El último se realizó en la Universidad Nacional de Salta, en la capital de esa provincia, en el 2001.
Entre los invitados estarán Manuel Cruz, de la Universidad de Barcelona; León Olivé de la UNAM mexicana; Adriano Fabris de la Universidad de Pisa; Felix Duque, de la Universidad Autónoma de Madrid, y Anna Carolina de la Universidade do Vale Río dos Sinos, de Brasil. Dentro de los catedráticos argentinos cabe destacar a Eduardo Rabozzi, de la Universidad de Buenos Aires y a Mario Presas de la Universidad Nacional de la Plata.
El congreso estará abierto a toda la comunidad. Se implementará un arancel de cinco pesos para estudiantes, y lo mismo deberán abonar quienes deseen asisitir a las ponencias y contar con un certificado pero no sean estudiantes. No obstante, las exposiciones pueden ser presenciadas sin cargo alguno por quienes deseen asistir como oyentes sin recibir certificación.
La primera exposición será en la facultad de Ingeniería, en la Sala B, a las 11.30. "Dialéctica y libertad. Antigüedad y Modernidad en la filosofía práctica de Hegel", estará a cargo de Luis Ignacio García García, de la UNC.
[3 diciembre 2003]