logo del Directorio de Filósofos 
Centro de Documentación de la Filosofía

Luis Ignacio Guerrero Martínez

retrato

Luis Ignacio Guerrero Martínez es, desde 1991, Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra con la tesis Fe y Razón en la Antropología de Kierkegaard. Tesis dirigida por Rafael Alvira Domínguez y defendida el 27 de Junio de 1991 ante un tribunal formado por Jesús Arellano Catalán, Pilar López de Santamaría Delgado, Juan Cruz Cruz, Leonardo Polo Barrena y Modesto Santos Camacho. Resumen en Teseo: «La intención de los cuatro capítulos de esta investigación filosófica es la de mostrar como Kierkegaard, por medio de la dialéctica, la fenomenología y la ironía (los pseudonimos) critica el racionalismo e idealismo como posturas que pueden dar una auténtica explicación de la existencia humana. Hace ver, por otro lado, como con la ayuda de la psicología y la teología, la existencia debe resolverse desde el estadio religioso y en concreto con la fe como una superación de la razón. Esta investigación, que hace un recorrido por las principales obras del filósofo danés, concluye -entre otras cosas- que estudiar o citar a Kierkegaard desconectándolo del contexto fe-razón es deformar su pensamiento.»

Ha ejercido, de 1984 a 1994, como profesor titular de la Universidad Panamericana donde, de 1986 a 1988, se desempeñó como Subdirector de la Facultad de Filosofía y, de 1988 a 1994, como Director de la misma. Ha ejercido, de 1995 a 2003, como profesor del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) donde, de 1995 a 1998, se desempeñó como Director del Departamento de Humanidades de la División de Administración y Ciencias Sociales. Ejerce, desde 1999, como profesor titular, impartiendo las asignaturas de “La estética en Kierkegaard”, “Lógica”, “Seminario de metodología y documentación filosófica” y “Seminario de Dirección de Proyecto de Investigación”, en la Universidad Iberoamericana donde, de 1999 a 2005, se desempeñó como Coordinador de los Porgramas de Posgrado en Filosofía y, de 2005 a 2013, como Director del Departamento de Filosofía.

Investigador del Departamento de Filosofía de la Universidad Iberoamericana centra sus estudios en los proyectos sobre “Lógica, hermenéutica y análisis del discurso filosófico”, “Søren Kierkegaard: Psicología de las acciones humanas y análisis existencial”, “Ética y racionalidad” y “Análisis crítico de la cultura contemporánea a partir de las fronteras entre la filosofía y la literatura”.

Entre sus publicaciones podemos mencionar Lógica: El razonamiento deductivo formal, de 1992, Kierkegaard: Los límites de la razón en la existencia humana, de 1993, La verdad subjetiva: Kierkegaard como escritor, de 2004, y ¿Quién decide lo que está bien o lo que está mal? Ética y racionalidad., de 2008, además de diversos artículos en revistas especializadas.

Miembro, de 1991 a 1993, del Consejo de Dirección de la revista de filosofía Tópicos.

Consejero, de 1991 a 1995, de la revista del pensamiento actual Istmo.

Presidente, desde 1992, de la Sociedad Iberoamericana de Estudios kierkegaardianos.

Miembro, desde 1992, de la Sociedad de Kierkegaard de Copenhague.

Miembro, desde 1991, de la Asociación Filosófica de México.