logo del Directorio de Filósofos 
Centro de Documentación de la Filosofía

Ambrosio Velasco Gómez

retrato

Ambrosio Velasco Gómez es, desde 1991, Doctor en Historia y Filosofía de la Teoría Política por la Universidad de Minnesota y, así mismo, desde 1981, Maestro en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y, desde 1986, Maestro en Ciencia Política por la Universidad de Minnesota.

Ha ejercido como profesor colaborador en la Universidad de Santiago de Compostela, en la Universidad de Barcelona, en la Universidad Complutense de Madrid, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en la Universidad Autónoma de Madrid, en la Universidad de Salamanca, en la Universidad del País Vasco y en infinidad de universidades méxicanas. Ejerce, desde 1976, como profesor, impartiendo las asignaturas de “Filosofía en México” y “Filosofía de la Ciencia”, en la Licenciatura en Filosofía, en la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Interculturales, en el Posgrado en Filosofía, en el Posgrado en Filosofía de la Ciencia y en el Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, universidad en la que, hasta 1993, se desempeñó como coordinador de la Maestría y el Doctorado en Filosofía de la Ciencia y, de 2001 a 2009, como director de la Facultad de Filosofía y Letras.

Miembro, desde 1991, del Sistema Nacional de Investigadores e investigador titular C en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM centra sus estudios en los proyectos sobre “Epistemología”, “Filosofía de la Ciencia” y “Filosofía política”.

Entre sus publicaciones podemos mencionar La tenacidad de la política, de 1995, Racionalidad y cambio científico, de 1997, y Tradiciones naturalistas y hermenéuticas en la filosofía de las ciencias sociales, de 1998, además de diversos artículos en revistas especializadas como “Rehabilitación filosófica del concepto de tradición”, en Revista Latinoamericana de Filosofía, y “Maquiavelo y la tradición republicana del Renacimiento”, en Iztapalapa.

Miembro del comité editorial de revistas como Fondo de Cultura Ecónomica y Siglo XXI.

Miembro de la Asociación Filosófica de México (2014).