Amalia Xochit López Molina

Amalia Xochitl López Molina es, desde 2013, Doctora en Filosofía por la UNAM con la tesis doctoral Las ideas de convenio y tiranicidio en el pensamiento de Francisco Suárez: Herencias e influencias, tutorizada por María del Carmen Rovira Gaspar, Mauricio Beuchot Puente y Ambrosio Velasco Gómez.
Ejerce como profesora, impartiendo las asignaturas de “Filosofía en México” e “Historia de las doctrinas filosóficas”, en la Facultad de Filosofía y Letras y en la Escuela Nacional Preparatoria, ambas de la UNAM, universidad que, en 2008, le otorgó el Premio Universidad Nacional Para Jóvenes Académicos en reconocimiento de su labor como docente.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I centra sus estudios en los proyectos sobre “Historia de las Ideas en México y sus tradiciones filosófico-políticas”, “Francisco Suárez” y “John Locke”.
Entre sus publicaciones podemos mencionar Pensamiento Filosófico Méxicano, en tres tomos publicados respectivamente en 1998, 1999 y 2000, Una aproximación a la historia de las ideas filosóficas en México. Siglo XIX y principios del XX, de 2007, y ¿Un mundo sin filosofía?, como coordinadora, de 2007, además de diversos artículos como “Delimitación crítica a la 'Escuela de Salamanca' y su influencia en Francisco Suárez”, de 2014, “Hermenéutica del descubrimiento del Nuevo Mundo. La polémica de Valladolid y el descubrimiento del indio américano”, de 2015, y “Ley natural, ley civil y contrato social en el De legibus de Francisco Suárez”, de 2015.
Miembro fundador del Seminario Permanente de Filosofía Méxicana.
Miembro del Círculo Méxicano de Profesores de Filosofía donde, además, se ha desempeñado como Tesorera y como Presidenta.
Miembro del Consejo Directivo fundador del Observatorio Filosófico de México.
Miembro de la Asociación Filosófica de México en la cual, además, se ha desempeñado como Vocal y como Tesorera.