Alejandro Rojas Benjumea
Alejandro Rojas Benjumea, filósofo y profesor colombiano en la Universidad de San Buenaventura (sede Bogotá).
Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Colombia, con la tesis Intencionalidad e Inteligencia Artificial (1988-1993), con mención meritoria.
Maestro en Filosofía por la Pontificia Universidad Javeriana, con la tesis Teoría evolucionista de la mente en Daniel Dennett (1998-2002).
Ha ejercido como docente de Filosofía en la Universidad Santo Tomás de Aquino y la Universidad de San Buenaventura.
Miembro del Grupo de Investigación Social y Humanística.
Miembro del Grupo de Investigación Devenir.
Ha participado en los siguientes proyectos: «Incidencia de la formación humanística, desarrollada por el departamento de Humanidades en los estudiantes de la USTA (sede Bogotá), entre los años 2000 a 2005» (febrero de 2005 - diciembre de 2007), «Reflexión filosófica hacia la construcción de un modelo humanista de educación virtual» (febrero de 2006 - diciembre de 2008), «Sentidos y concepciones del humanismo de los docentes de la USTA en relación con la Formación humanista Institucional» (febrero de 2009 - diciembre de 2009), «De brentano a Searle: hacia una teoría pragmática de la mente» (febrero de 2012 - noviembre de 2012) y «Crítica a la noción russelliana del conocimiento inmediato» (febrero de 2013 - noviembre de 2013).
Actualmente es docente asociado de los cursos de Lógica, Argumentación y Filosofía Analítica en la Universidad de San Buenaventura.
Es autor de Antropología nº 1: Antropología filosófica y concepción tomista del hombre (Universidad Santo Tomás de Aquino, Colombia 2007, 57 páginas), Antropología nº 5: Carácter antropológico de la tecnología (Universidad Santo Tomás de Aquino, Colombia 2007, 45 páginas) y Ocasiones intencionales en la filosofía de la mente (Universidad de San Buenaventura, Bogotá 2014, 140 páginas).