Aviso de reyes y enmienda de prostitutas
en Antonio de Guevara
Aviso de reyes y enmienda de prostitutas - Atilana Guerrero
16 de julio de 2025
Fray Antonio de Guevara es un clásico de la filosofía escrita en lengua española y el autor español que más influencia alcanzó durante el siglo XVI, el entonces más traducido y reeditado, cuyas obras completas se pueden consultar de forma gratuita en el Proyecto Filosofía en español.
Guevara organiza y reexpone las ideas centrales del Imperio hispánico. No ha de ser un Imperio depredador, sino un Imperio que busca el bien de los súbditos y, entre ellos, el bien de los indios. A fin de cuentas, Guevara sabe que el Imperio y la Corte se deben a sus pueblos; sabe que sus protestas tienen mucho de justas, ha adoptado incluso, para escribir ciertas cartas, la perspectiva de quien participa en los asuntos de los Comuneros de Castilla, rebelados contra el Emperador; ha escrito un célebre diálogo entre el “villano del Danubio” y el Emperador Marco Aurelio, en donde fácilmente podría cualquiera percibir una analogía entre Marco Aurelio y Carlos V.
En 1529 obtiene el permiso de la reina para marchar a Guadix, de cuya silla había sido nombrado Obispo. Mantuvo, sin embargo, constante contacto con el Emperador: acompañó a Carlos V en la empresa de Túnez en los años 1535 y 1536, actuó como predicador en el funeral de la Emperatriz en Toledo en 1538. En 1537 había sido proclamado Obispo de Mondoñedo, y allí, relativamente alejado de la Corte (en la que pasaba regulares estancias, vigilando la edición de sus libros), pudo incorporar muchas de las preocupaciones que en Europa se suscitaban, a raíz de la reforma protestante, en torno a cuestiones espirituales y místicas.
Este es Antonio de Guevara, una viva representación de los hombres más ilustres que surgieron en la edad de oro del Imperio español. Su obra sólo es concebible en el contexto de un Imperio universal como lo era el Imperio español. Antonio de Guevara necesitaba la plataforma del Imperio para expresar su filosofía, que fue escrita en un español magnífico. Estas ideas solamente podían entonces conformarse desde España, y por ello, los otros reinos europeos, que tomaban como modelo al Imperio español, tuvieron necesariamente que traducir las obras de Guevara a sus respectivos idiomas: se ha calculado que las obras de Guevara se publicaron durante los siglos XVI y XVII más de 600 veces por todo Europa.
Los textos objetos de comentario están contenidos en la antología publicada con el título Reloj de Príncipes y libro de Marco Aurelio, cuyo prólogo pertenece a Atilana Guerrero Sánchez.
Atilana Guerrero Sánchez es licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Filosofía por la Universidad de Oviedo. Funcionaria de carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, ha sido profesora de Filosofía en la Universidad de Extremadura y es investigadora asociada de la Fundación Gustavo Bueno.