Instituciones docentes y de investigación
Pontificia Universidad Católica Argentina
Facultad de Filosofía y Letras · Buenos Aires · C1107AAZ Argentina
La Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) es una institución de carácter privado y católica, fundada por el Episcopado de la República Argentina en 1958. Utiliza en internet el dominio uca.edu.ar, registrado a nombre de la propia universidad desde el 16 de octubre de 1996.
El escudo de la UCA, es circular, con doble circunferencia, incluyendo en el contorno el nombre de la misma. En el círculo interior puede verse un barco con la proa hacia la izquierda, cuyo mástil es una cruz que representa la evangelización. El barco navega sobre las aguas que custodian tres esferas, como símbolo de las virtudes teologales (caridad, esperanza y fe), y a su derecha aparecen las iniciales SMBA, que aluden a Santa María de Buenos Aires, advocación bajo la que se encuentra la universidad.
La idea de fundar esta universidad surge en 1884, a partir de la publicación de la Ley 1420 que otorgaba libertad de enseñanza superior, siendo ya una propuesta del Episcopado, que culminó en 1910 con la fundación de la institución universitaria, aunque en ese momento aún no existía la ley orgánica que ampara a las universidades privadas. Esta primera Universidad Católica fue clausurada en 1922, al no obtener reconocimiento de sus títulos por parte del Estado. No obstante, una segunda institución con este mismo nombre consiguió establecerse como universidad a partir de 1958.
Con el nacimiento de esta segunda Universidad Católica, se funda la Facultad de Filosofía, que comenzó a impartir la Licenciatura de Filosofía, ocupando aulas del Instituto de Cultura Religiosa Superior, situada en la sede de Rodríguez Peña. A partir de 1963 la Facultad cambia a una sede propia en la Avenida Córdoba y seis años más tarde se traslada a su sede definitiva en Cangallo 1854. En 1975 se unen en una sola las facultades de Filosofía y Letras, que hasta entonces habían funcionado de forma independiente, ocupando una nueva sede que respondiese a las necesidades logísticas de esta unión facultativa, situada en el edificio de Bartolomé Mitré.
La Facultad de Filosofía y Letras de la UCA ofrece las carreras de grado de Licenciado en Filosofía y Profesor de Filosofía, además de una Diplomatura en Filosofía a cursar en dos años, y el posgrado Doctorado en Filosofía.
Licenciatura en Filosofía
http://www.uca.edu.ar/uca/index.php/ingreso/showinfo/es/universidad/ingresantes/ingreso-buenos-aires/informacion/informacion-de-la-carrera/id/27
Facultad de Filosofía y Letras | Buenos Aires
Carrera de Grado | Duración: 5 Años
Título: Licenciado en Filosofía
El Licenciado en Filosofía está capacitado para desarrollar tareas de investigación, tanto en el ámbito de su especialidad, como en otros ámbitos del saber que requieran una consideración filosófica. Puede prestar orientación a organizaciones o instituciones de diversa naturaleza respecto de los fundamentos teóricos de su cosmovisión o de su ejercicio específico que merezca una consideración filosófica. También puede desarrollar actividades académicas relacionadas con la divulgación o investigación de los diversos contenidos de la disciplina. Realizar publicaciones o escritos con el objeto de divulgar los resultados de la propia investigación o de la investigación ajena. Y desempeñarse en tareas de gestión, conducción o coordinación académica, en el área de la filosofía o las ciencias humanas.
Ver el detalle del Plan de estudios
Referencias
A: Materia Anual | S: Materia Semestral, N°: 1 o 2 Semestre | SEM: Materia semanal, N°: Cantidad de semanas | N°: Horas Semanales
Primer Año | ||
S1 | 2 | Textos de Filosofía Antigua I |
S1 | 4 | Griego I |
S1 | 4 | Latín I |
S2 | 4 | Latín II |
S2 | 2 | Textos de Filosofía Antigua II |
S2 | 4 | Griego II |
A | 2 | Filosofía de la Naturaleza |
A | 3 | Teología I |
A | 4 | Historia de la Filosofía Antigua |
A | 3 | Lógica I |
A | 2 | Introducción a la Filosofía |
Segundo Año | ||
S1 | 2 | Textos de Filosofía Medieval I |
S1 | 4 | Latín III |
S1 | 4 | Griego III |
S2 | 4 | Latín IV |
S2 | 2 | Textos de Filosofía Medieval II |
S2 | 4 | Griego IV |
A | 3 | Lógica II |
A | 4 | Antropología Filosófica |
A | 3 | Síntesis Teológica |
A | 4 | Historia de la Filosofía Medieval |
Tercer Año | ||
S1 | 4 | Griego V |
S1 | 4 | Latín V |
S1 | 2 | Textos de Filosofía Moderna I |
S2 | 4 | Griego VI |
S2 | 4 | Latín VI |
S2 | 2 | Textos de Filosofía Moderna II |
A | 4 | Historia de la Filosofía Moderna |
A | 3 | Psicología General y Evolutiva |
A | 3 | Metafísica |
A | 3 | Teología III |
A | 4 | Idioma Extranjero (Acreditable) |
Cuarto Año | ||
S1 | 4 | Teología Natural |
S1 | 2 | Textos de Filosofía Contemporánea I |
S1 | 2 | Filosofía de la Educación |
S2 | 2 | Textos de Filosofía Contemporánea II |
S2 | 3 | Filosofía de la Religión |
S2 | 3 | Doctrina Social de la Iglesia |
A | 3 | Filosofía Social |
A | 3 | Epistemología |
A | 4 | Historia de la Filosofía Contemporánea |
A | 3 | Ética |
A | 3 | Gnoseología |
Quinto Año | ||
S1 | 4 | Cuestiones Actuales de Filosofía |
S1 | 4 | Materia Optativa |
S1 | 4 | Seminario de Investigación |
S1 | 150(T) | Tesis de Licenciatura |
Título
LICENCIADO EN FILOSOFÍA
Conferencias Informativas
El ciclo de conferencias informativas correspondiente a esta facultad ha finalizado. A partir de Marzo se encontrarán disponibles las fechas del ciclo 2016
Modalidades de Ingreso
Se encuentra abierta la inscripción a todas las carreras de grado de la Universidad.
Para ingresar a la Universidad Católica Argentina se puede optar por las siguientes modalidades de Ingreso.
-
Curso de Ingreso Presencial
La modalidad de ingreso con curso presencial ofrece a los aspirantes la posibilidad de asistir a las clases y rendir los exámenes correspondientes a la carrera de su elección en forma presencial.
- Programa de Ingreso a Distancia (PIAD)
El Programa de Ingreso a Distancia ofrece a los aspirantes la posibilidad de cursar las materias y rendir los exámenes correspondientes a la carrera de su elección en forma semipresencial, a través de un entorno virtual de aprendizaje con clases optativas y obligatorias.
El Programa de Ingreso a Distancia está destinado a:
- Aspirantes que, cursando el último año del nivel medio o teniendo completos los estudios de este nivel, residan fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los distritos pertenecientes al Conurbano bonaerense.
- Aspirantes que, cursando el último año del nivel medio o teniendo completos los estudios de este nivel, provengan de colegios pertenecientes al Programa de Integración Universidad - Escuela Secundaria (PRIUNES).
- En el caso de las carreras de Medicina, Música, Filosofía, Letras e Historia, aspirantes a ingresar a la UCA que se encuentren cursando el último año del nivel medio o con estudios completos de este nivel. Sin requisito de lugar de residencia ni colegio de procedencia.
-
Ingreso Directo
El Ingreso Directo permite a los aspirantes ingresar a la carrera de su elección sin realizar un curso de ingreso.
Reglamentos
- Reglamento general de Ingreso 2016(pdf)
- Reglamento de Ingreso a la Facultad de Ciencias Médicas (pdf)
Las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas cuentan con reglamento específico:
Proceso de Inscripción
1- Completá tus datos a través de la pre-inscripción on-line o retirá el cuadernillo de inscripción en el Departamento de Ingreso y Estudios Pre Universitarios (DIEPU).
2- Leé la reglamentación referente al ingreso a la Universidad y la ordenanza VII del estatuto de la UCA: organización de los estudios.
3- Presentá en el DIEPU toda la documentación requerida en el punto 1. (Alicia M. de Justo 1300 1º Piso, Puerto Madero; de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00).
4- En el Departamento de Ingreso te emitirán la boleta para el pago del Derecho de Inscripción que podrás abonar antes de su fecha de vencimiento en una sucursal del Banco Santander Río.
5- Completá la encuesta para nuevos aspirantes, con el nombre de usuario y contraseña que te den en el DIEPU.
Aranceles
Derecho de inscripción y curso de ingreso*: $2.743
Cuota matrícula: $3.017
Cuota carrera: 11 cuotas de $3.017
* Por única vez, si se cumplen las condiciones de admisión.
La matrícula y las 11 cuotas de cada año de carrera cubren la totalidad de los costos de la misma. La cuota es la misma para todos los años de la carrera y todos sus turnos.
[febrero 2016]
Profesorado en Filosofía
http://www.uca.edu.ar/uca/index.php/ingreso/showinfo/es/universidad/Ingresantes/ingreso-buenos-aires/informacion/informacion-de-la-carrera/id/36
Facultad de Filosofía y Letras | Buenos Aires
Carrera de Grado | Duración: 5 Años
Título: Profesor en Filosofía
El Profesor en Filosofía puede planificar, conducir y evaluar los procesos de enseñanza- aprendizaje de la filosofía en los distintos niveles de enseñanza; desarrollar actividades académicas relacionadas con la divulgación o enseñaza de los diversos contenidos de la disciplina; y prestar orientación a organizaciones o instituciones de diversa naturaleza respecto de los fundamentos teóricos de su cosmovisión o ejercicio específico, o respecto de cualquier otra cuestión que merezca una consideración filosófica.
Ver el detalle del Plan de estudios
Referencias
A: Materia Anual | S: Materia Semestral, N°: 1 o 2 Semestre | SEM: Materia semanal, N°: Cantidad de semanas | N°: Horas Semanales
Primer Año | ||
S1 | 2 | Textos de Filosofía Antigua I |
S1 | 4 | Griego I |
S1 | 4 | Latín I |
S2 | 4 | Latín II |
S2 | 2 | Textos de Filosofía Antigua II |
S2 | 4 | Griego II |
A | 2 | Filosofía de la Naturaleza |
A | 3 | Teología I |
A | 4 | Historia de la Filosofía Antigua |
A | 3 | Lógica I |
A | 2 | Introducción a la Filosofía |
Segundo Año | ||
S1 | 2 | Textos de Filosofía Medieval I |
S1 | 4 | Latín III |
S1 | 4 | Griego III |
S2 | 4 | Latín IV |
S2 | 2 | Textos de Filosofía Medieval II |
S2 | 4 | Griego IV |
A | 3 | Lógica II |
A | 4 | Antropología Filosófica |
A | 3 | Síntesis Teológica |
A | 4 | Historia de la Filosofía Medieval |
Tercer Año | ||
S1 | 4 | Griego V |
S1 | 4 | Latín V |
S1 | 2 | Textos de Filosofía Moderna I |
S2 | 4 | Griego VI |
S2 | 4 | Latín VI |
S2 | 2 | Textos de Filosofía Moderna II |
A | 4 | Historia de la Filosofía Moderna |
A | 3 | Psicología General y Evolutiva |
A | 3 | Metafísica |
A | 3 | Teología III |
A | 4 | Idioma Extranjero (Acreditable) |
Cuarto Año | ||
S1 | 4 | Teología Natural |
S1 | 2 | Textos de Filosofía Contemporánea I |
S1 | 2 | Filosofía de la Educación |
S2 | 2 | Textos de Filosofía Contemporánea II |
S2 | 3 | Filosofía de la Religión |
S2 | 3 | Doctrina Social de la Iglesia |
A | 3 | Filosofía Social |
A | 3 | Epistemología |
A | 4 | Historia de la Filosofía Contemporánea |
A | 3 | Ética |
A | 3 | Gnoseología |
Quinto Año | ||
S1 | 8 | Residencia Pedagógica |
S1 | 4 | Contenidos curriculares |
S1 | 4 | Didáctica |
S1 | 4 | Pedagogía |
S1 | 4 | Materia Optativa |
S1 | 4 | Cuestiones Actuales de Filosofía |
S1 | 150(T) | Tesis de Licenciatura |
S1 | 4 | Seminario de Investigación |
S1 | 4 | Materia Optativa |
S1 | 4 | Cuestiones Actuales de Filosofía |
Título
PROFESOR EN FILOSOFÍA
Conferencias Informativas
El ciclo de conferencias informativas correspondiente a esta facultad ha finalizado. A partir de Marzo se encontrarán disponibles las fechas del ciclo 2016
Modalidades de Ingreso
Se encuentra abierta la inscripción a todas las carreras de grado de la Universidad.
Para ingresar a la Universidad Católica Argentina se puede optar por las siguientes modalidades de Ingreso.
-
Curso de Ingreso Presencial
La modalidad de ingreso con curso presencial ofrece a los aspirantes la posibilidad de asistir a las clases y rendir los exámenes correspondientes a la carrera de su elección en forma presencial.
- Programa de Ingreso a Distancia (PIAD)
El Programa de Ingreso a Distancia ofrece a los aspirantes la posibilidad de cursar las materias y rendir los exámenes correspondientes a la carrera de su elección en forma semipresencial, a través de un entorno virtual de aprendizaje con clases optativas y obligatorias.
El Programa de Ingreso a Distancia está destinado a:
- Aspirantes que, cursando el último año del nivel medio o teniendo completos los estudios de este nivel, residan fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los distritos pertenecientes al Conurbano bonaerense.
- Aspirantes que, cursando el último año del nivel medio o teniendo completos los estudios de este nivel, provengan de colegios pertenecientes al Programa de Integración Universidad - Escuela Secundaria (PRIUNES).
- En el caso de las carreras de Medicina, Música, Filosofía, Letras e Historia, aspirantes a ingresar a la UCA que se encuentren cursando el último año del nivel medio o con estudios completos de este nivel. Sin requisito de lugar de residencia ni colegio de procedencia.
-
Ingreso Directo
El Ingreso Directo permite a los aspirantes ingresar a la carrera de su elección sin realizar un curso de ingreso.
Reglamentos
- Reglamento general de Ingreso 2016(pdf)
- Reglamento de Ingreso a la Facultad de Ciencias Médicas (pdf)
Las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas cuentan con reglamento específico:
Proceso de Inscripción
1- Completá tus datos a través de la pre-inscripción on-line o retirá el cuadernillo de inscripción en el Departamento de Ingreso y Estudios Pre Universitarios (DIEPU).
2- Leé la reglamentación referente al ingreso a la Universidad y la ordenanza VII del estatuto de la UCA: organización de los estudios.
3- Presentá en el DIEPU toda la documentación requerida en el punto 1. (Alicia M. de Justo 1300 1º Piso, Puerto Madero; de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00).
4- En el Departamento de Ingreso te emitirán la boleta para el pago del Derecho de Inscripción que podrás abonar antes de su fecha de vencimiento en una sucursal del Banco Santander Río.
5- Completá la encuesta para nuevos aspirantes, con el nombre de usuario y contraseña que te den en el DIEPU.
Aranceles
Derecho de inscripción y curso de ingreso*: $2.743
Cuota matrícula: $3.017
Cuota carrera: 11 cuotas de $3.017
* Por única vez, si se cumplen las condiciones de admisión.
La matrícula y las 11 cuotas de cada año de carrera cubren la totalidad de los costos de la misma. La cuota es la misma para todos los años de la carrera y todos sus turnos.
[febrero 2016]
Doctorado en Filosofía
http://www.uca.edu.ar/uca/index.php/carreras/showInfo/es/id/208
Facultad de Filosofía y Letras | Buenos Aires
Carrera de Doctorado | Duración: 2 Años
Duración: 2 años aprox. Exigencia de cursada: 260 horas de las cuales 200 son de cumplimiento efectivo en cursos y 60 se asignan a actividades de investigación y elaboración de monografías para aprobar los cursos. Se contempla la posibilidad de acreditar dos tercios del total de las mismas con cursos de postgrado realizados en otras instituciones.
Ver el detalle del Plan de estudios
Referencias
A: Materia Anual | S: Materia Semestral, N°: 1 o 2 Semestre | SEM: Materia semanal, N°: Cantidad de semanas | N°: Horas Semanales
Observaciones
El plan de estudios es personalizado: cada doctorando prepara su Plan en el que establece el tema sobre el que tratará su Tesis y organiza su propio programa de cursos dictados en UCA o fuera de la Universidad.
Acreditado por CONEAU Res. 193/04
Perfil y Alcances del Título
TITULO OTORGADO: Doctor en Filosofía (acreditado por CONEAU Res. 193/04) . El título de Doctor es de carácter Académico, ello significa que no habilita para ejercicio profesional alguno.
[febrero 2016]
Diplomado en Filosofía
http://www.uca.edu.ar/index.php/site/index/es/uca/facultad-de-filosofia-y-letras/diplomaturas/diplomatura-en-filosofia/
Facultad de Filosofía y Letras | Buenos Aires
Diplomatura | Duración: 2 Años
Título:Diplomado en Filosofía
La diplomatura en Filosofía está destinada a graduados de una carrera terciaria o universitaria que deseen profundizar en las grandes cuestiones del hombre, el mundo, el conocimiento y la ciencia. Promueve, entre otras competencias, el ejercicio del análisis, la práctica de la correcta argumentación, la reflexión y la crítica fundamentada, habilidades que son indispensables para cualquier ejercicio profesional competente y altamente valoradas por diferentes organizaciones. La carrera ofrece una mirada humanística que brinda una mirada diferente sobre el mundo y sus necesidades.
Ver el detalle del Plan de estudios
Referencias
A: Materia Anual | S: Materia Semestral, N°: 1 o 2 Semestre | SEM: Materia semanal, N°: Cantidad de semanas | N°: Horas Semanales
Primer Año | ||
S1 | 2 | Introducción a la Filosofía I |
S1 | 3 | Introducción a la Teología |
S1 | 3 | Lógica I_I |
S1 | 2 | Historia de la Filosofía Antigua I |
S1 | 4 | Antropología Filosófica I |
S2 | 2 | Introducción a la Filosofía II |
S2 | 3 | Lógica I_II |
S2 | 4 | Historia de la Filosofía Antigua I |
S2 | 4 | Antropología Filosófica II |
Segundo Año | ||
S1 | 3 | Ética I |
S1 | 2 | Metafísica I |
S1 | 2 | Textos de Filosofía Medieval I |
S1 | 2 | Historia de la Filosofía Moderna |
S1 | 2 | Textos de Filosofía Moderna I |
S1 | 4 | Historia de la Filosofía Contemporánea |
S2 | 3 | Ética II |
S2 | 2 | Metafísica II |
S2 | 2 | Textos de Filosofía Medieval II |
S2 | 2 | Historia de la Filosofía Moderna II |
S2 | 2 | Textos de Filosofía Moderna II |
S2 | 4 | Historia de la Filosofía Contemporánea II |
TítuloDIPLOMADO EN FILOSOFÍA
Objetivos de la Diplomatura
- Posibilitar a los interesados, graduados en diversas carreras, alcanzar un conocimiento de las causas primeras, que están en los fundamentos de cada ciencia.
- Promover una recta conciencia en la búsqueda de la verdad, como instrumento de desarrollo de todos los órdenes de la existencia humana individual y social.
- Promover la adquisición, profundización y actualización del saber filosófico en cuanto al marco histórico en que dichas concepciones se desarrollan y la interrelación que guardan con otras disciplinas científicas.
- Integrar la reflexión filosófica con la teológica y la científica particular, de forma que se alcance una visión armónica y coherente de los diversos aspectos de un mismo tema abordado.
- Dar créditos equivalentes a una Maestría, en el caso de cursar un posgrado/doctorado en la UCA.
- Presentar como equivalencia del Seminario Filosófico-Teológico de cualquier posgrado/doctorado en la UCA.
[febrero 2016]