Jornadas Kierkegaard
XI Jornadas Kierkegaard
“Kierkegaard: Una pasión”
Biblioteca Kierkegaard Argentina, 9-11 noviembre 2015
XI Jornadas Kierkegaard
Kierkegaard: Una pasión

«...la paradoja es la pasión del pensamiento y el pensador sin paradoja es como el amante sin pasión: un mediocre modelo» (Migajas filosóficas)
9-10-11 de noviembre 15:00 a 18:00
Biblioteca Nacional
Museo del Libro y de la Lengua
Av. Gral. LAs Heras 2555 - Ciudad de Buenos Aires
Entrada libre y gratuita
Informes, inscripción y envío de trabajos:
contacto@sorenkierkegaard.com.ar
Sitio web
http://www.sorenkierkegaard.com.ar
Organizan:
Biblioteca Kierkegaard Argentina
Universidad del Centro Educativo Latinoamericano
Auspician:
Embajada de Dinamarca en Argentina
Grupo de Estudios Multidisciplinarios sobre Religión e Incidencia Pública
[septiembre 2015]
XI Jornadas Kierkegaard 2015: Kierkegaard, una pasión
http://museo.bn.gov.ar/evento/xi-jornadas-kierkegaard-2015-kierkegaard-una-pasion

Del 9 al 11 de noviembre | 15 a 18 hs.
Auditorio David Viñas
Encuentros
Desde hace once años y de manera ininterrumpida, la Biblioteca Kierkegaard Argentina, fundada en diciembre del año 2002, viene organizando estas jornadas. Surgieron con el espíritu de generar un espacio de reflexión y discusión en torno a la obra del pensador danés.
Organizadas por Andrés Albertsen, Oscar Cuervo, Anna Fioravanti, Pablo Uriel Rodríguez y con el firme propósito de aunar el esfuerzo de todos aquellos interesados en profundizar el conocimiento de su vasta obra escrita durante una vida que duró apenas cuarenta y dos años, las jornadas están abiertas a toda clase de público, además de contar con especialistas internacionales y personalidades del ámbito intelectual del país, no sólo filósofos, sino también teólogos, escritores, poetas, psicólogos, sociólogos, médicos, biólogos y simples lectores apasionados por su pensamiento.
Programa
Lunes 9
15 hs. | Apertura
La pasión según Kierkegaard, Juan Carlos Sánchez Sottosanto (Universidad Nacional de Quilmes)
Presenta: Corina Setton.
15:30 hs. | Mesa 1
De la enfermedad incurable a la enfermedad mortal, Sergio Berkowsky (Escuela de Psicoanálisis del Hospital Borda)
El concepto de desesperación según la dialéctica del yo en Soren Kierkegaard, Diego Hoyos (Universidad del Valle, Cali-Colombia)
No desesperarás en vano. La significación ontológica, religiosa y estética de la desesperación en el pensamiento de S. Kierkegaard, Ángel Garrido Maturano (CONICET- Instituto de Investigaciones Geohistóricas – Resistencia - Chaco)
Coordina: Marcela Medina
17 hs. | Mesa 2
Pablo Uriel Rodríguez (UBA– UNGS – Universidad de Morón – CONICET)
Yésica Rodríguez (UNGS)
El concepto de aburrimiento en O lo uno o lo otro, Alejandro Peña Arroyave (Universidad del Salvador)
Coordina:Erica Vainscheinker
Martes 10
15 hs. | Mesa 1
Mientras no tengamos rostro, una narración acerca del volverse subjetivo, María Sol Rufiner (UCA- UCALP)
Por los caminos de Abraham, Eva Turun Barrere (UBA– Universidad de Luján)
Coordina: Erica Vainscheinker
16 hs. | Mesa 2
El Instante en S. Kierkegaard, Sara Vassallo (UBA – Universidad Nacional de Rosario)
Entorno del ‘amor al prójimo’: Kierkegaard y Lacan, Alicia Benjamin (UBA)
Coordina: Corina Setton
17 hs. | Diálogo abierto
Alejandro Braín (Médico Psiquiatra, Hospital Alvarez, Sala de Salud Mental)
Kierkegaard y Dostoievski en la clínica, Federico Pavlovsky (Médico Psiquiatra y miembro fundador de la Sociedad Argentina Dostoievski)
Presenta y coordina: Oscar Cuervo
Miércoles 11
15 hs. | Mesa 1
Queerificando a Sören: Conexiones trans/temporales en torno a la actuación de las identidades sexuales, Hugo Córdova Quero (Graduate Theological Union, Berkeley, CA, EEUU / GEMRIP/ EQARS)
Comentadora: Marisa STRIZZI (GEMRIP)
Coordina: Marcela Medina
16 hs. | Mesa 2
Kierkegaard y Heidegger: una ontología de la posibilidad, Oscar CUERVO (UBA – Biblioteca Kierkegaard Argentina)
Coordina: Corina Setton
17 hs. | Cierre
Presenta: Erica Vainscheinker
El amor en primera persona, Eduardo FERNÁNDEZ (Universidad de Mar del Plata)
Con proyección de fragmentos de las películas Escenas de la vida conyugal y Saraband de Ingmar Bergman
Quienes lo deseen pueden solicitar los certificados correspondientes avalados por la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL).
[septiembre 2015]