logo Centro de Documentación de la Filosofía 
Centro de Documentación de la Filosofía

Jornadas Internacionales de Filosofía

I Jornadas Internacionales de Filosofía

“El cuidado de sí y el cuidado del mundo”
Universidad del Salvador, 24-26 agosto 2016

I Jornadas Internacionales de Filosofía
El cuidado de sí y el cuidado del mundo

http://fleo.usal.edu.ar/curso-extension/primeras-jornadas-internacionales-filosofia-cuidado-si-cuidado-mundo

Fundamentación

Por tratarse de una actividad de la Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales, es evidente que el campo transdisciplinario privilegiado es el que prioritariamente resulta del diálogo entre la filosofía, las letras y los estudios orientales, aunque no se excluye, sino que se propicia, el diálogo con todas las áreas de saber. Asimismo, a la luz de la tradición de la Universidad del Salvador, de sus raíces jesuíticas, y de la labor pionera del R.P. Ismael Quiles S.J., el diálogo interreligioso e intercultural constituirá un espacio hoy ineludible en donde se pone en juego la necesidad de una profundización y recreación del cuidado de sí y del cuidado del mundo.

La tradición filosófica suele considerar que el tema del ´cuidado’ o del ‘cuidado de sí´ (epiméleia heautoû, cura sui) fue consagrado por Sócrates, sobre todo en el texto paradigmático del Alcibíades I. El tema - en buena medida preterido - reaparece a partir del siglo XX bajo diversas claves y con numerosas variaciones semánticas en la obra de Martin Heidegger, Pierre Hadot, Michel Foucault y Peter Sloterdijk entre tantos otros pensadores. La relevancia del tema dependerá de que la filosofía se conciba no sólo como un saber fundado (episteme) sino también como sabiduría (sophía) ya sea porque su ejercicio supone un modo de vida ‘sabio’ o – en otros términos - un ‘arte de la existencia’ o bien porque se aboca a indagar respecto de qué se trata tal modo de vida o, en general, cuáles son los fundamentos teóricos de un ´arte de la existencia’. Es evidente que el tema compete no sólo a la historia de la filosofía occidental sino que es una cuestión filosófica práctica (ética, política, religiosa, médica, etc.) que atañe, según como se lo aborde, a todo el campo filosófico y, asimismo, a toda la cultura. Aunque el tema fue planteado a lo largo de la historia de las más diversas maneras, siempre se ha supuesto algún tipo de reciprocidad entre el ‘cuidado de sí ‘y el ‘cuidado del mundo’, comprendiendo ‘mundo’ en su acepción más amplia y, por ende, referido tanto al mundo humano como al natural, sin descartar por ello el mundo de lo sagrado. Es evidente que, aunque se lo suele definir desde el campo de la filosofía, el tema atañe a toda la cultura y, por ende, reclama abordajes transdisciplinarios y un recorrido histórico más prolijo que aquel que se limita a la historia de la filosofía occidental. Tal aproximación omnicomprensiva no descarta la necesidad de aportes especializados que contribuyen de modo directo a determinadas áreas del saber, pero la amplitud del marco propuesto no sólo propicia particularmente aproximaciones transdisciplinarias sino que invita a que los trabajos especializados puedan ser apropiados oportunamente en el seno de campos más vastos.

Programa

  1. El cuidado desde la historia de la filosofía: cómo se abordó la temática desde los distintos momentos del pensamiento occidental sin omitir, en este ítem, la perspectiva que pueda ofrecer otras disciplinas como la literatura.
  2. La cultura como 'cuidado’: planteo temático a partir de miradas interdisciplinarias.
  3. El ‘cuidado’ en las ciencias y las praxis de la vida: se convoca la perspectivas médicas, psicoterapéuticas, psicológicas como acceso a este eje.
  4. El ‘cuidado’ desde las tradiciones orientales: se privilegia la comprensión del fenómeno a partir de distintas formulaciones filosófico religiosas de la India (en particular, el Yoga).

Destinatarios

Estudiantes de grado, postgrado, docentes universitarios, investigadores, público en general.

Modalidad, Metodología

Jornadas.

Duración

Fechas de realización: 24, 25 y 26 de agosto de 2016
Horarios: 10 a 18 h

Lugares de realización:
Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales, Lavalle 1878
Facultad de Ingeniería, Lavalle 1854

Certificación

Se otorgarán certificados de asistencia a quienes hayan cumplido con la totalidad de los requisitos.

[julio 2016]