logo Bibliografía de la Filosofía 
Centro de Documentación de la Filosofía

 
Libros

cubierta del libro Antonio Ibargüengoitia

Filósofos mexicanos del siglo XX

Editorial Porrúa (Sepan cuantos…, 722), México 2000, 181 págs.

«Hace algunos años (1967) salió publicado un libro que se llamó Filosofía Mexicana (Porrúa, S.C. Nº 78), que trató de reunir una serie de biobibliografías y someras antologías, de las figuras consideradas como más destacadas de quienes se han dedicado al cultivo de la Filosofía, desde sus antecedentes prehispánicos hasta los del siglo XX y se incluyó allí sólo a quienes, en aquella fecha, ya habían fallecido y por lo tanto, su obra escrita se consideraba concluida.
Ahora se pretende realizar un trabajo similar pero dedicado solamente a personajes de este siglo y, en lugar de transcribir un texto de ellos, hacer un comentario de alguna de sus obras escritas más significativa.» (del Prólogo.)

«Quizá no aparezcan aquí algunos otros valiosos personajes que, involuntariamente, se han escapado de aparecer en este trabajo, debido a la imposibilidad de tener a la mano sus datos biográficos o bien el acceso a alguna de sus obras escritas en forma de libro, para hacer algún comentario sobre ella.
De cualquier manera, espero que este trabajo tenga la apreciación de quienes quieran completarlo o que sirva de base en un futuro para ampliar lo que en este país se ha hecho en esta disciplina.» (del Epílogo.)

Antonio Ibargüengoitia Chico (1921-2004), profesor católico de filosofía, estudió la carrera de filosofía en el Centro Cultural Universitario que la Compañía de Jesús estableció en la ciudad de México en 1943, y desde 1962 fue profesor de la Universidad Iberoamericana, cuyo Departamento de Filosofía dirigió de 1986 a 1990. Autor de Filosofía mexicana en sus hombres y en sus textos, Editorial Porrúa, México 1967; Suma filosófica mexicana (Resumen de Historia de la Filosofía en México), Editorial Porrúa, México 1980; Filosofía social en México. Siglos XVI al XX. Síntesis histórico-crítica, Universidad Iberoamericana, México 1994; y Filósofos mexicanos del siglo XX, Editorial Porrúa, México 2000. No amerita ser siquiera mencionado por José Manuel Villalpando Nava en su Historia de la filosofía en México (2002).

 

Cronología por décadas

Prólogo, VII

Nacidos en el siglo XIX
Emeterio Valverde Téllez (1864-4948), 1
Ezequiel A. Chávez (1868-1946), 5
José Vasconcelos (1882-1959), 7
Antonio Caso (1883-1946), 12
José Romano Muñoz (1890-1967), 16
José M. Gallegos Rocafull (1895-1963), 18
Samuel Ramos (1897-1959), 22
Jaime Castiello Fernández del Valle (1898-1937), 26
Jesús Guisa y Azevedo (1899-1984), 28
José Gaos (1900-1969), 32
Antonio Pérez Alcocer (1900-1990), 36

Primera década del siglo XX
Luis Recaséns Siches (1903-1977), 39
Oswaldo Robles (1905-1969), 41
Adolfo Menéndez Samará (1906-1953), 43
Isaac Guzmán Valdivia (1906-1988), 46
Rafael Moreno Montes de Oca (-1998), 48
Eduardo Nicol (1907-1990), 49
Eduardo García Máynez (1908-1993), 53
Antonio Gómez Robledo (1908-1994), 56
Rafael Preciado Hernández (1908-1988), 57
José de J. Hernández Chávez (1908), 60
Paula Gómez Alonso (1909), 61

Segunda década
José Sánchez Villaseñor (1911-1961), 65
Francisco Larroyo (1912-1981), 66
Leopoldo Zea (1912), 69
Eusebio Castro (1914), 72
Adolfo Sánchez Vázquez (1915), 73
José Luis Curiel Benfield (1916-1994), 76
Fernando Sodi Pallares (1917-1980), 78
Alberto de Ezcurdia (1917-1970), 80
Héctor González Uribe (1918-1989), 81
Emma Godoy (1918-1989), 83
Jorge Portilla (1919-1963), 85

Tercera década
Emilio Uranga González Andrade (1921-1988), 89
Antonio Ibargüengoitia Chico (1921), 91
Luis Villoro Toranzo (1922), 93
Bernabé Navarro Barajas (1923-1995), 96
Agustín Basave Fernández del Valle (1923), 98
Miguel Bueno (1923), 101
José Rubén Sanabria (1924), 103
Ramón Xirau (1924), 106
Jorge Muñoz Batista (1924-1999), 108
Fernando Salmerón Roiz (1925-1997), 110
Miguel León Portilla (1926), 112
Roberto Cruz Fuentes (1927), 116
Gerald Nyenhuis (1928), 117
Jorge A. Serrano (1928), 118
Miguel Mansur Kuri (1928-1993), 121
Francisco González Díaz Lombardo (1930-1984), 125

Cuarta década
Raúl Gutiérrez Sáenz (1931), 129
Carlos Llano Cifuentes (1932), 131
Juliana González Valenzuela (1936), 134
Cristóbal Acevedo Martínez (1937), 137
José Antonio Dacal Alonso (1938), 139
Luz García Alonso (1938), 140

Quinta década
Alejandro Ostos Ávila (1941), 143
Gustavo Escobar Valenzuela (1942), 144
Laura Benítez Grobet (1944), 147
Medardo Plasencia Castellanos (1945), 149
Ma. Teresa de la Garza C. (1946), 151
Virgilio Ruiz Rodríguez (1947), 153
Estela Sodi Campos (1948), 155
Horacio Cerutti G. (1950), 157
Mauricio Beuchot (1950), 159

Sexta década
Adolfo García de la Sierra (1951), 163
Dulce Ma. Granja (1953), 164
Ana Ma. López Fernández (1954), 165
Ignacio Díaz de la Serna (1955), 166
Luis Guerrero Martínez (1957), 168
Felipe Boburg M. (1958-1996), 170
Jorge Aguirre Sala (1960), 171

Epílogo, 175

[México 2000, págs. 177-179.]