Presentación
A pesar de su
dificultad, el pensamiento de Gilles Deleuze
ha demostrado una capacidad de penetración en discursos de todo tipos
–incluyendo, por supuesto, el discurso del arte– y una potencia de
contagio
metafórico que lo convierten en un caso singular dentro de la filosofía
contemporánea. Pero ¿en qué consiste esta singularidad? ¿Cómo guiarse
entre la
multiplicidad de conceptos deleuzianos, expresivos pero nada evidentes,
que
cualquier lector de teoría va encontrando, no siempre aplicados de
manera
pertinente? El objetivo de este curso, a cargo de José Luis Pardo, es
precisamente familiarizarse con el tipo de movimiento o mecanismo de
pensamiento que opera en la obra de Deleuze –es decir, no con sus
etapas o
trayectoria, sino con su gesto–, tanto en sus monografías como en las
obras más
metodológicas y en el largo periodo de colaboración con Félix
Guattari.
A cargo de José Luis
Pardo
Audios correspondientes a las
cuatro sesiones del curso
1. Drama en tres actos, o del ser como no-ser
Además de hacer una
presentación general del plan de las obras de
Deleuze, se pondrán en evidencia las tensiones internas que se
establecen entre las diferentes instancias del pensamiento de Deleuze y
la manera original de «resolverlas», de donde nace el gesto peculiar
que caracterizará su trabajo hasta el final.
|